Última actualización: junio 15, 2022
Con la primera semana de embarazo todavía no eres consciente de que se ha producido un pequeño milagro en ti. En la primera semana, que se identifica con la semana 3 de embarazo, el óvulo empieza a dividirse para formar el blastocito. Durante estos días todavía no notarás muchos síntomas, pero si los notas, serán similares a los de la menstruación. En la 1 semana de embarazo comienza la magia. ¿Quieres saber lo que ocurre?
En la semana 1 de embarazo comienza la mayor aventura de tu vida. ¡semana 1 de embarazo vital! Quizás aún no seas consciente de que una nueva vida está creándose en tu interior.
Todavía puede ser pronto, incluso, para que el embarazo sea detectable en un test. Sin embargo, es importante que conozcas de primera mano cuáles son los síntomas asociados y qué ocurre en tu cuerpo.
En esta semana no ocurre nada en especial, tu menstruación va a aparecer como de costumbre. Pero después de esto comenzará un conjunto de cambios fisiológicos, físicos y metabólicos que vas a ir notando progresivamente.
Con respecto al bebé, en esta primera semana lo que ocurre es un proceso de división celular bastante extenso y rápido. Células que, más adelante, darán lugar al embrión.
En el transcurso de la semana 1 de embarazo, el óvulo se dividirá por primera vez. Esto sucederá cuando haya sido fecundado por el espermatozoide. ¿Sabías que es el óvulo quien elige el espermatozoide que lo va a fecundar?
Después de ese proceso, la división progresa y se forma el blastocito. El blastocito es una célula embrionaria que alcanza más de 100 células en la semana 1.
En general, no vas a notar grandes cambios en esta semana. Vas a comenzar un ciclo menstrual normal. El sangrado puede durar de 3 a 7 días según como sea tu ciclo. Posteriormente, las hormonas van a volver a producirse y el ovario comenzará a desarrollar nuevas células y hormonas. Se liberarán estrógenos y el endometrio se engrosará.
Como ves, en la semana 1 de embarazo todavía no hay embrión. Sin embargo, se comienza a contar desde, precisamente, la última menstruación y de aquí en adelante, 40 semanas en total.
Los síntomas suelen confundirse con los de la propia menstruación y pueden ser:
Incluso, puedes tener sensación de fatiga y diversos cambios en el estado de ánimo. Todos estos síntomas están indicando que una vida se ha empezado a gestar dentro de ti.
En el quinto día, concretamente, las células van a dividirse de nuevo en dos tipos de grupos. Un grupo exterior creará la placenta. Un grupo interior creará las células madre y estas se transformarán en cientos de células diferentes. Estas son las que formarán cada uno de los órganos de tu bebé.
Después, una vez han terminado los 7 días, el óvulo comenzará su viaje desde las trompas de Falopio al útero. En este momento puede tener lugar el llamado sangrado de implantación, aunque no tiene por qué suceder en todas las mujeres.
Así que, desde la semana 1 de embarazo, esa semillita comenzará a crecer sin parar, aunque quizás no notes todavía el milagro que te espera. Tu óvulo fecundado comenzará a viajar desde las trompas de Falopio hasta el útero, donde se implantará y crecerá hasta que esté entre tus brazos.
Aunque cada embarazo es diferente, la semana 1 suele ser igual para todas las mujeres. Una semana tranquila, pero también llena de mucha ilusión y alegría por lo que viene. La mayoría no se da cuenta de que está embarazada hasta que comienza a tener síntomas más notables y acude al médico o se realiza un test.
Los síntomas son comunes a los de la menstruación: dolor de ovarios, dolor de cabeza, cólicos, cambios en el estado anímico, entre otros.
No. Generalmente, para que la presencia de la hormona (hCG) pueda ser detectada por la prueba de embarazo, deberán transcurrir al menos 5 semanas desde la última menstruación.
Sí, esto es debido a la implantación del óvulo fecundado en el útero y se conoce como sangrado de implantación.