13 semanas de embarazo: Ser humano en miniatura - MamiFlor.com

13 semanas de embarazo: Ser humano en miniatura

Última actualización: junio 21, 2022

Con 13 semanas de embarazo comienza oficialmente el segundo trimestre. Las molestias, como náuseas o cansancio, siguen su curso y tu bebé continúa creciendo como nunca. Ahora que sus articulaciones están formadas, puede moverse y experimentar con su cuerpo.  En esta semana tu bebé medirá unos 8 centímetros y pesará unos 20 gramos. ¿Quieres saber qué otros cambios puedes experimentar o cómo se desarrolla el resto del cuerpo de tu bebé? ¡Vamos con ello!

¿Qué puedo encontrar en este artículo?

    Desarrollo de tu bebé a las 13 semanas de embarazo

    A las 13 semanas de embarazo se aceleran los movimientos de tu pequeño, encontrándose más activo. Así que va a probar nuevas experiencias que a su vez fortalecerán su red neuronal. Además de esto, su frente estará algo elevada y abultada. En este momento, si lo vieras, sería fácil ver cómo su pequeño cráneo tendría las uniones marcadas.

    Ahora, sus rasgos faciales se irán modelando. Los ojos se juntan, las orejas van buscando su posición y los genitales externos estarán en su proceso de formación.

    Por otra parte, los hemisferios cerebrales comienzan a conectarse y gracias a ello las conexiones motoras maduran; lo que explica por qué empieza a moverse dentro de ti.

    Un aspecto fundamental es que también empezarán a madurar sus nervios sensoriales, los cuales van a ser los que controlen su modo de comer o alimentarse. Asimismo, tu pequeño ya pesará entre los 13 y los 20 gramos y medirá unos 8 centímetros.

    Cambios en tu cuerpo a las 13 semanas de embarazo

    Durante esta semana tu cuerpo seguirá sufriendo algunos cambios para la adaptabilidad al crecimiento y necesidades de tu bebé. Al respecto, las modificaciones se orientan a estos aspectos:

    • Aumento de barriga. En esta semana vas a empezar a ganar peso y perder cintura. Es común que tus antiguos pantalones ya no te queden igual.
    • Aumento de pechos. Estos estarán más grandes de lo habitual. De hecho, su peso puede incrementarse hasta los 800 gramos en un embarazo.
    • Secreción de calostro. Es posible que empieces a secretar un poco de leche amarillenta, aunque una vez que se cumpla el parto y con el paso de los días, esta sustancia se puede aclarar hasta alcanzar una coloración blanca.

    Además, es probable que notes venas muy marcadas en tus pechos y que tu areola se vuelva más oscura y grande. También puedes presentar estrías en esta y otras zonas de tu cuerpo, las cuales pueden ser de color rojizo.

    Síntomas

    Existen algunos síntomas típicos que aparecen durante esta 13 semanas de embarazo. Los más comunes son los siguientes:

    • Cambios en la libido. Es normal que durante estas semanas de embarazo experimentes un aumento o disminución del deseo sexual. En caso de querer tener intimidad, no debes preocuparte, el bebé estará protegido por el saco amniótico y el útero.
    • Flujo vaginal. Es común que secretes una sustancia de aspecto claro e inodora. Justo a las 13 semanas este proceso puede aumentar con la finalidad de evitar infecciones en la vagina y el canal del parto.
    • Estreñimiento. Debido a los cambios hormonales y producción de estrógeno y progesterona, puedes tener problemas de ralentización del tránsito intestinal. Significa que puedes tardar en ir al baño.
    • Acidez. Este síntoma junto con la indigestión pueden aparecer durante esta etapa, ocasionados por los movimientos del bebé y la presión sobre el útero.
    • Antojos. Es posible que con 13 semanas de embarazo comiencen los antojos. Estos pueden ser de lo más variados y aparecer a cualquier hora del día.

    Todos estos síntomas son normales y no te impedirán tener una vida tranquila durante estas 13 semanas de embarazo. Aunque si tienes que adaptarte a los cambios y descansar lo necesario.

    Consejos durante las 13 semanas de gestación

    Sigue estos consejos para mejorar la adaptabilidad en esta etapa del proceso de gestación, cuidar de tu salud y la de tu bebé en crecimiento:

    • Planifica cuándo y cómo le contarás a tu jefe sobre el embarazo. Así podrán organizar tu ausencia cuando lo necesites.
    • Realiza una rutina básica de ejercicios, aunque no sin antes haber consultado con tu médico especialista. Así podrás controlar el estrés y mejorar tu rendimiento.
    • Práctica ejercicios para el suelo pélvico. Serán de gran ayuda para fijar los órganos en su posición, mientras tu bebé continúa moviéndose.
    • No permanezcas tanto tiempo de pie, ya que pueden aumentar los dolores de espalda por el peso de tus pechos.

    Considera estas recomendaciones para que en las 13 semanas de embarazo estés más activa y puedas transitar por esta etapa con pocos problemas.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cómo se siente el vientre a las 13 semanas de gestación?

    Puede notarse más abultado, por lo que deberás comprar ropa más holgada que te haga sentir cómoda.

    ¿Cómo se mueve el bebé a las 13 semanas?

    El bebé empezará a moverse pero no a dar patadas. Lo podrás notar como pequeñas mariposas en el abdomen.

    ¿Cuántos meses son 13 semanas de gestación?

    Al cumplir las 13 semanas se puede decir que estás en el cuarto mes de embarazo o la última semana del primer trimestre.

    Este artículo ha sido aprobado por Florencia

    Soy esposa, estudiante, emprendedora y una orgullosa madre de dos niñas. Para mí la maternidad significa experiencia de vida, conocimiento y fuerza.

    Website