10 causas del retraso menstrual - MamiFlor.com

10 causas del retraso menstrual

Última actualización: mayo 12, 2022

Determinar las causas del retraso menstrual puede ser algo complejo o sencillo, dependiendo de los factores inmersos en este. Se considera que el retraso menstrual aplica para aquellas mujeres con ciclos menstruales regulares a diferencia de las que tienen un ciclo irregular. Esto se debe a que una mujer con ciclo regular tiende a notar más un retraso en comparación de otra que no lo posee. Sin embargo, en el segundo caso no hay que confiarse e igual hacer sus respectivos estudios si el tiempo de retraso es mayor al indicado por tu ginecólogo.

¿Qué puedo encontrar en este artículo?

    Estilo de vida: Una de las causas del retraso menstrual

    Una de las causas del retraso menstrual puede deberse al estilo de vida que lleva una mujer. El ciclo menstrual saludable va en un rango de 21 a 35 días, siendo la media 28 días. Este ciclo se ve afectado por situaciones que pueden modificarse por el bien de tu cuerpo.

    En este punto del estilo de vida que lleva una mujer se destacan 4 causas, las cuales son las siguientes:

    1.    Estrés

    El estrés es quizás una de las principales causas del retraso menstrual. Como bien sabemos la mujer puede estar propensa al estrés en su día a día, y más si su contexto gira alrededor de ella. El estrés puede ser de varios tipos, como por ejemplo el laboral, pero ahora le podemos sumar el generado por la pandemia.

    Pero, ¿cómo afecta el estrés al ciclo menstrual? El estrés causa lo que se conoce como “polimenorrea”, que son ciclos cortos. También la amenorrea, referida a la ausencia de menstruación.

    En respuesta al estrés, el hipotálamo encargado de producir la hormona GnRH, liberando gonadotrofinas y estimulando a la hipófisis tiende a sufrir alteración. Esta alteración va a inhibir la liberación de otras hormonas: FHS (folículoestimulante) y LH (Luteinizante) relacionadas directamente con la ovulación.

    Con el estrés, la hipófisis que controla la glándula tiroides, tiende a aumentar la producción de prolactina y está a la síntesis de progesterona. Como bien sabemos esto sucede normalmente en una mujer que está dando de lactar, y al estar en mayores niveles afecta el ciclo menstrual.

    2.    Peso bajo

    Los trastornos de alimentación bien sea bulimia, anorexia o déficit nutricional pueden desencadenar una amenorrea. Además de algunas actividades profesionales como el modelaje y el ballet, donde prefieren cuerpos esbeltos ocasionando una baja de peso.

    Sabemos que el exceso de grasa también afecta, pero cuando la grasa está por debajo de lo aceptable influye en el ciclo. Aquí también influye la hormona leptina, ya que al estar inhibida o de presencia baja, afecta el ciclo menstrual. Y en casos de obesidad afecta también la reproducción.

    3.    Exceso o falta de actividad física

    El exceso de actividad física es otra de las causas del retraso menstrual por estar relacionado con la quema de grasa.

    ¿Te puedes preguntar por qué? Si te gusta ir al gimnasio o te dedicas a algún deporte con alto impacto, puede que eso sea la causa del retraso. La grasa influye en la producción de leptina, la cual está ligada a las hormonas propias del ciclo menstrual.

    Por otro lado, la falta de actividad física interfiere en la producción hormonal y puede desencadenar otras causas como enfermedades o síndromes.

    4.    Alimentación no saludable

    Llevar una alimentación no saludable influye directamente en el retraso menstrual debido al bajo aporte de nutrientes. Entre esos nutrientes se destacan el hierro, la vitamina C y el omega-3.

    Cuando las dietas son pobres en estos se pueden desencadenar otras afecciones como la anemia, reduciendo la producción de glóbulos rojos. La anemia a consecuencia de una mala alimentación disminuye el ritmo de la menstruación.

    Aparte de la alimentación no saludable, el bajo consumo de líquidos, en especial el agua, reduce la actividad de ciertos órganos y a nivel celular. También los tiempos de alimentación son importantes mencionarlos.

    Una mujer que pueda tomar un buen alimento y lo consume fuera de hora o se salta alguna comida va ejerciendo acción negativa sobre la absorción de nutrientes. Se sugiere evitar alimentos refinados, ultraprocesados, altos en sodio y picantes, para reducir esos efectos y los síntomas de dolor abdominal, inflamación y retención de líquido.

    causas-del-retraso-menstrual-1

    Otras causas del retraso menstrual

    5.    Métodos anticonceptivos

    El uso de métodos anticonceptivos con descarga hormonal evita la ovulación, de esa manera puede afectar el ciclo menstrual.

    Si se dejan los anticonceptivos bien sea oral, intrauterino o de implante, puede demorar cerca de dos años en volver al ciclo menstrual normal. Sin embargo, estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el 85% de mujeres que han dejado su método, al año ya cuentan con gestación.

    Pero este tiempo no es algo absoluto, hay que tomar en cuenta que cada organismo es diferente, puede que en algunas se demore un poco más y en otras menos.

    6.    Presencia de quistes

    La presencia de quistes es otra de las causas del retraso menstrual, es muy común padecer del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). En estadística, 1 de cada 10 mujeres padece de este síndrome el cual se caracteriza por la presencia de estas cavidades con interior líquido.

    Aunque el SOP obedece a causas multifactoriales, se destaca una de ellas, como es la producción en exceso de hormonas andrógenas.

    Las causas del retraso menstrual en lo natural

    Naturalmente se dan causas del retraso menstrual lo que se puede evaluar realizando ciertos análisis a fin de dar a la respuesta que buscas. Las causas del retraso menstrual en lo natural se debe principalmente a:

    7.    Los cambios hormonales

    Los cambios hormonales son muy recurrentes en la mujer, estos afectan directamente el estado de ánimo y el ciclo menstrual. Las hormonas que participan en la ovulación son diversas, entre ellas destacan la leptina, la LH y FHS.

    Cuando hay influencia de factores tanto externos como internos, las hormonas sufren alterando desde el humor, el apetito, autoestima y evidentemente la menstruación.

    8.    Menarquía

    Las preadolescentes y adolescentes comienzan a experimentar cambios en el cuerpo para dar inicio a la menstruación llamada menarquía. En este caso pueden pasar meses con ciertos retrasos menstruales debido al proceso de transición.

    Este proceso después se puede normalizar en un ciclo y ritmo regular, que más adelante puede verse afectado por el estilo de vida, como se indicó anteriormente.

    9.    Menopausia precoz

    A cierta edad es normal que pueda comenzar la menopausia, pero hay mujeres que experimentan una menopausia precoz, cerca de los 40 años o menos. Esto también se conoce como fallo ovárico prematuro (FOP).

    La menopausia precoz se caracteriza por la pérdida de la función de los ovarios y del ciclo menstrual. Aunque se evidencian otros síntomas, el más común es la amenorrea, en ese caso conviene realizar análisis hormonales para confirmar.

    Esta patología con tratamiento se puede revertir y continuar con la vida normal, incluso concebir, pero sería de alto riesgo.

    10.   Embarazo

    Las mujeres que tienen un período regular pueden estar en un porcentaje muy alto con la presencia de un embrión implantado ocasionando el retraso menstrual. Esto se recomienda descartar en los primeros 10 días posteriores al retraso.

    El embarazo aplica evidentemente a aquellas mujeres que han mantenido relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, si al hacer la prueba sale negativo se pueden hacer otras evaluaciones.

    causas-del-retraso-menstrual-2

    Consulta con un especialista

    Finalmente, hay otras causas del retraso menstrual que requieren evaluación de otros especialistas, como por ejemplo las debidas a enfermedades genéticas. Estas si se detectan a tiempo pueden recibir tratamiento y regular el ciclo menstrual. Entre las enfermedades podemos mencionar algunas como la diabetes, cáncer y celíaca.

    Por otro lado, aunque no está demostrado, son los efectos de la vacuna contra la COVID-19. Donde mujeres han reportado bien sea exceso o amenorrea luego de su aplicación. También ciertos excesos como del consumo de cafeína, alcohol entre otros.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué se recomienda en un retraso menstrual?

    Ante un retraso menstrual se recomienda mantener la calma, y evaluar la situación del momento. Si el retraso persiste se debe consultar con un especialista.

    ¿Cuándo empiezo a preocuparme por un retraso menstrual?

    El tiempo que puede esperar para evaluar la causa del retraso menstrual en promedio es de 10 días. Esto es generalmente para las que tienen un ciclo regular.

    ¿Qué pasa si tengo un retraso menstrual y no estoy embarazada?

    Lo mejor es acudir a un especialista, un ginecólogo principalmente, para realizar estudios a profundidad.

    Este artículo ha sido aprobado por Florencia

    Soy esposa, estudiante, emprendedora y una orgullosa madre de dos niñas. Para mí la maternidad significa experiencia de vida, conocimiento y fuerza.

    Website