Última actualización: marzo 28, 2022
¿Sabías que antes de hacerte una prueba o ir al ginecólogo tu cuerpo muestra los primeros síntomas de embarazo? Así es. El cuerpo es sabio y desde los primeros días ya existen ciertas señales que indican que el proceso de gestación ha comenzado. La gestación es uno de los hechos más maravillosos y sorprendentes del vientre materno. Este proceso biológico dura 40 semanas aproximadamente. Y es en este lapso de tiempo cuando la mujer comienza a experimentar una serie de cambios metabólicos, morfológicos y fisiológicos que ayudan a crecer y proteger al embrión. Muchas veces estos cambios pasan desapercibidos. Son tan sutiles que sólo una mujer que está muy atenta a su cuerpo puede notarlos. Si estás buscando quedar embarazada, presta atención a estas primeras señales que te explicaremos a continuación.
Conocer los síntomas de embarazo de las primeras semanas es primordial, pues esto te ayudará a llevar un control médico adecuado. Así, podrás favorecer el desarrollo del embrión a través de:
Es decir, podrás tomar una mayor conciencia de que una nueva vida se gesta dentro de ti, y que debes nutrirla y protegerla para que se desarrolle perfectamente.
Cómo saber si estoy embarazada es una de las preguntas que muchas mujeres se están haciendo en este momento. Esta lista de síntomas que te mostraremos son los más frecuentes.
Ya sabes que cada mujer manifiesta diferentes señales, e incluso una misma persona puede experimentar distintos signos en cada embarazo. Veamos los detalles de cada uno de ellos.
La interrupción del ciclo menstrual es una de las señales de embarazo más clásicas y llamativas. Eso sí, esta es una señal muy clara sólo en las mujeres que presentan un ciclo regular. Aquellas que tienen irregularidades en su menstruación no podrán notar si se debe a un posible embarazo o si forma parte de su ciclo “normal”.
Uno de los síntomas de embarazo de la primera semana es el sangrado de implantación. Después que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, este viaja a través de las trompas de Falopio hasta llegar al útero.
Durante este recorrido, que sucede en los primeros 6 días luego de la concepción, puede presentarse un leve sangrado vaginal. Este síntoma se suele confundir con el comienzo de la menstruación.
Las náuseas y vómitos son una señal característica de que la cigüeña ya ha traído tu encargo. Algunas características de este síntoma particular son:
Aunque por lo general aparecen desde las primeras cuatro semanas, en algunos casos llegan un poco antes.
La aparición de cólicos es otro de los síntomas de embarazo que ocurren en las primeras semanas. El dolor es muy parecido al que se da al inicio del período. Y cuando se junta con el sangrado por implantación, la confusión es aún mayor.
Estos dolores son parte de los cambios que ocurren en las estructuras del útero. Es como si el útero dijera “me estoy preparando para iniciar la gestación”.
Luego de las primeras dos semanas, como consecuencia de los cambios hormonales, las glándulas mamarias se preparan para la producción de leche. Por esta razón, se empieza a percibir un ligero dolor en los senos y un aumento de su tamaño.
Asimismo, se percibe un aumento de la sensibilidad. A veces, hasta un ligero roce del sostén produce molestias.
A partir del primer mes empiezan a aparecer las ganas frecuentes de orinar. Este síntoma típico de todas las mujeres no se va hasta dar a luz. ¿Por qué sucede esto? Resulta que el útero, como se expande para hospedar al feto, presiona la vejiga, por lo que sientes deseos de orinar muy seguido.
La fatiga y la necesidad de dormir más son síntomas de embarazo que suelen aparecer desde la primera semana y durar hasta el final del primer trimestre. Estos cambios se dan como consecuencia de las alteraciones hormonales, sobre todo por la progesterona, que ocurren en el organismo de la mujer.
Los antojos son un cliché en la etapa del embarazo. Aparecen desde las primeras semanas como un deseo irresistible por algunos alimentos que quizás antes ni te apetecían.
Unido a los antojos, los cambios hormonales provocan alteraciones en la percepción de olores y sabores.
Un ejemplo de ello es cuando te comes un dulce y lo sientes extremadamente empalagoso. O algunos olores que antes te encantaban y ahora te provocan ganas de vomitar. Esto se asocia al aumento de estrógenos en el organismo.
Los cambios de humor y los dolores de cabeza continuos son típicos síntomas de embarazo. Las alteraciones hormonales durante el proceso de gestación provocan variaciones en el humor. Puedes sentir, de un momento a otro, alegría y tristeza, o ira y tranquilidad.
Si una de las preguntas que más ronda en tu cabeza es cómo saber si estoy embarazada, puedes releer esta lista y verificar cuáles señales está dando tu cuerpo.
Muchas veces, los síntomas de embarazo que te hemos descrito suelen confundirse con los de la etapa premenstrual. Y entonces, ¿cómo saber si estoy embarazada realmente? He allí la importancia de hacerte una prueba y acudir a tu médico si sospechas que algo está ocurriendo.
Anota siempre la fecha de tu menstruación y haz un checklist de aquellas señales que sientes en tu cuerpo. De esta manera, estarás mejor preparada para asistir a tu consulta ginecológica. Seguro, más pronto que tarde recibirás la feliz noticia de que estás en la dulce espera.
Las primeras semanas de embarazo puedes sentir dolor en los senos y en el abdomen, náuseas, aumento del apetito, fatiga y somnolencia, deseos de orinar muy a menudo, y repugnancia por algunos sabores y olores.
Hay algunas señales que tu cuerpo mostrará si estás embarazada. Por ejemplo, te falta el período, sientes vértigo, tienes náuseas y dolor abdominal, entre otros. Lo ideal siempre será que te hagas una prueba y acudas a tu médico especialista.
Sí, orinar de forma frecuente (más de lo normal) es un síntoma muy común de embarazo. Esto ocurre porque el útero se expande para hospedar al feto y presiona la vejiga, por lo que sientes muchas ganas de orinar.