Contracciones de parto, ¿Cómo reconocerlas? - MamiFlor.com

Contracciones de parto, ¿Cómo reconocerlas?

Última actualización: febrero 20, 2022

Luego de la confirmación del embarazo, las contracciones de parto son, probablemente, la angustia más desesperante de las futuras madres. Y es que, las contracciones uterinas son producidas en distintas etapas del embarazo, pero, cuando se presentan en el último trimestre de embarazo, puede ser la alarma del parto. Comúnmente, los partos suelen predecirse por ciertas manifestaciones que hacen que las futuras mamás se preparen para esperar a sus bebés. A continuación, te contamos cómo empiezan las contracciones de parto y cómo distinguirlas.

¿Qué puedo encontrar en este artículo?

    ¿De qué se trata y cómo son las contracciones de parto?

    Las contracciones de parto o las contracciones de útero, son el impulso que traslada al feto por el canal de parto. Estas, por su parte, dan lugar a las dilataciones y reducción del cuello uterino para acabar en el nacimiento del bebé.

    Gracias a las contracciones, se experimentan algunas modificaciones hormonales en la madre, su placenta y en el bebé. Esto significa que presentan más sensibilidad en los músculos del útero debido a la mayor presencia de la oxitocina. Sin embargo, también se libera prostaglandina, otra sustancia influyente en las contracciones del útero.

    En este sentido, son las prostaglandinas y la oxitocina las encargadas de generar las contracciones de parto. Es muy común administrar esta última hormona a las pacientes que ya presentan contracciones espontáneas, el objetivo es hacer que sean más frecuentes e intensas, acelerando el proceso de dilatación.

    Ahora bien, ¿Cómo son las contracciones ? Estas, hacen referencia a las contracciones experimentadas en las últimas fechas del embarazo. Así, son las que presentan una frecuencia de ritmo (generalmente, 3 contracciones por cada 10 minutos). También, presentan una intensidad que se manifiesta en la dureza del abdomen y fuerte dolor en el área suprapúbica.

    5 señales para saber qué son las primeras contracciones de parto

    Cuando la mujer ya presenta varias dilataciones o tiene contracciones intensas no se requiere de colocar la oxitocina, sin embargo, es necesario estar bajo supervisión médica. Por ello, te contamos 5 señales para distinguir cómo empiezan las contracciones de parto.

    1.   Las contracciones de parto siguen un ritmo que no cesa

    Lo más difícil para una futura mamá es saber si está en trabajo de parto y quizá esa es su pregunta más común ¿Cómo empiezan las contracciones? Para saberlo, es importante saber que las contracciones que se presentan en esta etapa son frecuentes y siguen un ritmo que no cesa aunque la embarazada se coloque en distintas posiciones.

    contracciones-de-parto-1

    2.   Las contracciones de parto tienen una duración que va de 30 a 35 segundos

    Sabemos que estamos en trabajo de parto, cuando las contracciones van acortando su frecuencia. Y es que, las primeras contracciones de parto se presentan cada 10 minutos y se van intensificando hasta llegar a 1 por minuto. Del mismo modo pasa con la duración, en el embarazo se presentan de 20 a 25 segundos pero, en el parto varía de 30 a 35 segundos.

    En resumidas cuentas, las contracciones de parto se distinguen por ser más regulares y alargadas.

    3.   Dolor y molestias

    Si de dolor se trata, no es un signo referencial del parto, puesto que las primeras contracciones de parto tienden a ser sin dolor alguno. Se sienten molestias similares a las que han aparecido irregularmente durante la gestación. En algunas ocasiones, las embarazadas ni se enteran de que las contracciones ya empezaron.

    Esta es la razón por la que el dolor no es tan distintivo del parto. Más que eso, se debe estar atento al momento en que la se pone dura de forma regular, eso indica que debes ir al médico, pues el trabajo de parto ya inició.

    contracciones-de-parto-2

    4.   El dolor se esparce entre la espalda y los muslos

    Mientras el parto continúa avanzando, las contracciones suelen ser más dolorosas o incómodas. Por su parte, el dolor se presenta mayormente en la zona abdominal, aunque al menos el 10% de las mujeres manifiestan dolor en la espalda. En este último caso, se debe al parto renal, denominado así porque los riñones están situados en la parte donde se presenta el dolor.

    En ocasiones, el dolor también se sitúa en los muslos. Indiferentemente de la zona en donde se localiza el dolor, la tripa siempre se pondrá dura. Ahora bien, entre las contracciones, el dolor tiende a reducirse o quedarse en un área específica, aunque la brida se ponga flexible.

    5.   El dolor y su intensidad dependerá de cada embarazada

    ¿Cuántas veces hemos escuchado que el dolor de la menstruación es similar al del parto? Probablemente, muchas. Sin embargo, hay otras mamás que lo comparan con una fuerte presión en el abdomen, la cual inicia en el ombligo y termina en el pubis. A todas estas nos preguntamos, ¿Realmente, cómo son las contracciones de parto?

    Las contracciones de parto no están ligadas al dolor, así que si una mujer presenta mucho dolor durante la menstruación no quiere decir que el parto es más doloroso. De hecho, las mujeres que tienen períodos dolorosos tienden a aguantar las contracciones de parto, de cierto modo ya están acostumbradas a eso.

    En definitiva, debes saber que en las distintas fases del embarazo se pueden producir contracciones de útero pero estas pueden ser preparatorias o pueden resultar las primeras contracciones de parto. Esperamos que ahora puedas distinguir cómo son las contracciones de parto y organizarse para la dulce espera.

    Preguntas relacionadas

    ¿Cuánto tiempo duran las contracciones de parto?

    El trabajo de parto es un proceso por el que toda gestante debe pasar. Sin embargo, la duración de las contracciones de parto puede variar de acuerdo a cada mujer, llegando a ser entre 60 y 90 segundos.

    ¿Cómo tienen que ser las contracciones para ir al hospital?

    Esta es la duda más común de toda gestante, aquí te la despejamos. El momento ideal para ir al hospital es cuando las contracciones se presentan en intervalos de 4 a 5 minutos y su duración se prolonga unos 40 segundos.

    ¿Cuánto se tarda en dilatar de 4 a 10 cm?

    En primerizas, el promedio de duración para la dilatación de 4 a 10 centímetros es aproximadamente de 8 horas. Sin embargo, el límite establecido es de 18 horas, considerando la improbabilidad de que algún trabajo de parto amerita más tiempo.

    Este artículo ha sido aprobado por Florencia

    Soy esposa, estudiante, emprendedora y una orgullosa madre de dos niñas. Para mí la maternidad significa experiencia de vida, conocimiento y fuerza.

    Website