Cómo tener parto sin dolor (10 secretos) - MamiFlor.com

Cómo tener parto sin dolor (10 secretos)

Última actualización: febrero 23, 2022

Uno de los deseos más fervorosos de las embarazadas es tener un parto sin dolor pero, ¿Esto es posible? Generalmente, sí. Existen muchos métodos y técnicas para controlar el dolor, entre ellos está la anestesia epidural, que ha logrado disminuir considerablemente el dolor en el momento de dar a luz. Los analgésicos y otros fármacos usados frecuentemente en los partos pueden ayudar a mitigar el dolor que experimentan las futuras mamás. Sin embargo, también existen otros métodos para tener un parto natural sin dolor, bien sean técnicas de relajación, posiciones u otros tratamientos naturales. Acompáñanos a descubrir algunos secretos para conseguir dar a luz sin dolor.

¿Qué puedo encontrar en este artículo?

    10 secretos para conseguir un parto sin dolor

    Es difícil pensar que puede haber un parto natural sin dolor, cuando sabemos que el cuello del útero debe tener una dilatación de 10 cm para estar preparado para expulsar al bebé. Durante ese trabajo de parto, el cuerpo de la mamá pasa por las temidas contracciones, que se intensifican de acuerdo a la fase que está.

    En este sentido, queremos contarte algunos secretos que harán que tengas un parto natural sin dolor o por lo menos sea más llevadero.

    1.   Ejercicios regulares

    Las embarazadas que se mantienen en forma haciendo ejercicios frecuentemente, suelen dar a luz sin dolor y en menos tiempo. Cuando hablamos de ejercicio físico para embarazadas, nos referimos a caminar, nadar, sesiones de yoga o pilates, los cuales resultan perfectos para incrementar la energía y fomentar la flexibilidad corporal.

    Otro beneficio de los ejercicios regulares es que se pueden reducir las molestias que ocasiona el embarazo, entre ellas: el dolor de espalda, carencia de sueño e hinchazón. Hay mujeres que no pueden hacer ningún deporte, sin embargo, pueden caminar al menos media hora diaria para favorecer el sistema circulatorio.

    2.   Asiste a las clases educativas de maternidad

    Los datos y aprendizajes aportados en estas clases ofrecen la oportunidad de aclarar algunas dudas sobre el embarazo y las responsabilidades posteriores. Esto resulta ideal para contrarrestar la ansiedad y temor el día que vayas a dar a luz.

    Las mamás que sí han asistido a sus clases de maternal cuentan con la preparación para anticiparse a los cambios que van a experimentar durante el embarazo. De este modo, la futura mamá conoce lo que podrá ocurrir a lo largo del proceso y durante el parto, dando pie a un parto natural sin dolor.

    3.   Refúgiate en la persona ideal

    Muchas futuras mamás interpretan a la pareja como la persona ideal, sin embargo, esa persona también puede ser tu hermana, mamá o tu mejor amiga. Otra alternativa para esto es una doula, quien está capacitada para ofrecer sus cuidados, su apoyo y además, te adelanta al desarrollo de la gestación.

    La persona que elijas para ser tu apoyo incondicional debe aportar serenidad y positivismo, así minimizar el dolor que suponen las contracciones y la ansiedad que incrementa el dolor en el parto.

    4.   Da rienda suelta a la distracción

    Para distraerte, puedes hacer algo que realmente te guste, por ejemplo: leer un libro, tejer o escuchar música, estas actividades pueden ayudarte a hacer tiempo hasta que sea la hora del parto. En este sentido, hacer que tu mente esté “en otro lado”, te permite deshacerte de la angustia e incertidumbre de la espera.

    5.   Toma baños con agua tibia para favorecer un parto sin dolor

    Ducharse con agua tibia resulta ideal para relajar los músculos cansados o tensos, también puede aliviar la molesta sensación de las contracciones. Por esta razón, se recomienda que las futuras mamás tomen un baño de agua tibia en el momento que inicia el trabajo de parto, así podrás dar a luz sin dolor.

    6.   Selecciona la postura más adecuada

    Si el médico encargado o la matrona lo aprueban, la futura mamá podrá caminar, hacer estiramientos, flexionar las piernas o tumbarse de lado. Algunos centros de parto, cuentan con balones para la relajación muscular de la pelvis, ideal para que el bebé nazca con mayor facilidad.

    parto-sin-dolor

    7.   Masajes restauradores para un parto sin dolor

    Los masajes son recomendables para las mujeres que están a punto de dar a luz, pues, les permite liberar endorfinas, lo que hace que se sientan mejor. Así que, puedes pedirle a tu pareja que te haga un masaje antes del parto, de esta forma, también se sentirá importante en este gran acontecimiento.

    Lo ideal es que inicie en la zona de la espalda, recorriendo desde la parte superior hasta las caderas. Incluso, se recomienda hacer presión en el cóccix durante cada contracción, para ello, puede usar una pelota de tenis para que la mujer pueda dar a luz sin dolor.

    8.   El movimiento es una buena opción

    Si eres de esas mujeres que no quieren usar anestesia epidural, puedes optar por los paseos. Pues la posición vertical ayudará a mantenerte libre de molestias y además, hará que tu bebé pase por el canal vaginal.

    Otra alternativa para tener un parto natural sin dolor es balancearse en la pelota de relajación, ponerse en cuclillas e incluso bailar una pieza.

    9.   Las técnicas de relajación son infalibles

    Las técnicas de respiración lenta funcionan cuando las contracciones se intensifican, pues, permiten que la futura mamá se relaje y descanse.

    No hay que subestimar el poder que tiene la respiración para disminuir el nivel de estrés y mantener controlado el parto. Respira profundo mientras visualizas un lugar relajante, escuchar música también funciona para relajar el cuerpo y la mente.

    10.     Analgésicos durante el parto sin dolor

    La epidural no prolonga el parto y tampoco incrementa la necesidad de una cesárea. Lo que sí puede hacer es acelerar el proceso de dilatación y contribuir en la relajación muscular, el inconveniente de usarlos es que la movilidad es limitada.

    La resistencia al dolor no define el valor como mamá, mientras tanto la preparación para tener un parto sin dolor y con menos complicaciones sí. Edúcate sobre estos secretos y prueba el que sea más funcional para ti.

    Preguntas relacionadas

    ¿Cómo tener un parto sin dolor y rápido?


    Algunas formas de tener un parto sin dolor y corto es la anestesia epidural. Sin embargo, existen métodos naturales como masajes, baños tibios y entrenamiento físico para hacer que el cuerpo se relaje y experimentar menos dolor.


    ¿Cómo saber si estoy en trabajo de parto sin dolor?

    Existen muchas formas de saber que estás en trabajo de parto sin dolor pero, los signos más frecuentes son: experimentar cambios del flujo vaginal y romper bolsa.


    ¿Cómo prepararse para un parto sin epidural?


    Existen otros métodos más eficaces para mitigar el dolor en el parto. Por ejemplo, los baños con agua tibia, el ejercicio físico, la respiración, los masajes, son buenas técnicas para disminuir el dolor y acortar el tiempo de dilatación y parto.

    Este artículo ha sido aprobado por Florencia

    Soy esposa, estudiante, emprendedora y una orgullosa madre de dos niñas. Para mí la maternidad significa experiencia de vida, conocimiento y fuerza.

    Website