Última actualización: mayo 12, 2022
Si estás embarazada, la medicina actual te ofrece la posibilidad de planificar el momento del alumbramiento a través de la realización de una cesárea. Al ser una cirugía es un proceso que genera aprehensión en futuras madres y bastante temor. No obstante, hay que decir que es un proceso seguro y que con la debida atención no ofrece mayores complicaciones. Si quieres saber cómo es este proceso no te pierdas este post. Aquí conocerás como es el parto por cesárea paso a paso.
El nacimiento de un bebé a través de un parto por cesárea, se indica en situaciones en las que se considera más seguro que el parto natural. Principalmente, para garantizar la vida y la salud de la madre y del bebé. Los casos más frecuentes son los siguientes:
Una vez finalizado el período de gestación, el bebé debe estar de cabeza hacia la salida de la vagina, preparado para un parto natural, pero esto no siempre ocurre.
Si el tiempo de gestación ya finalizó y el bebé no está en posición, no pueden esperar más tiempo para que se mueva. Así que, en este caso la cesárea es lo indicado.
El parto natural es un método tan hermoso como doloroso. La madre comienza el trabajo de parto con contracciones y dilataciones que van preparando la apertura de su vagina para expulsar al bebé.
Si este proceso se extiende por muchas horas y el bebé no logra salir, resulta peligroso para la madre. En virtud de que el dolor aumenta progresivamente, es necesario recurrir a la cesárea para cesar el sufrimiento de la mujer y evitar el riesgo de descompensación.
El sangrado vaginal excesivo puede ser un indicador de un prematuro desprendimiento de la placenta. Esta situación pone en riesgo la vida del bebé. En consecuencia, es necesario intervenir inmediatamente.
Si la frecuencia cardiaca del bebé es anómala puede indicar algún problema importante. Es una señal de que no está en condiciones de nacer a través de un parto natural que requiere de tiempo y esfuerzo.
Si la madre ha tenido partos anteriores por cesárea se recomienda que los siguientes sean de la misma forma.
Si existe alguna infección activa como VPH, VIH, herpes que se pueda transmitir al bebé durante el parto vaginal.
Si la madre tiene alguna condición de salud previa como diabetes, cáncer de cuello uterino, problemas cardíacos, etc.
Si el embarazo es múltiple, gemelos, trillizos o más, es posible que durante el parto natural la madre pueda experimentar riesgos graves e incluso, los bebés.
Si el bebé es muy grande o el canal es muy estrecho. Esto se puede determinar previamente a través de estudio de medición pélvica. Este proyecta hasta qué medida podría extenderse la vagina para la salida del bebé durante el parto natural.
Para realizar un parto por cesárea se requiere de un obstetra, un anestesiólogo y personal de enfermería . De igual manera, un pediatra nunca está de más. Esto en caso de que el bebé presente alguna complicación, defecto congénito o sea prematuro.
Con este equipo de trabajo, el procedimiento puede tardar entre 1 y 2 horas desde que ingresan al quirófano hasta que pasan al área de recuperación. Durante este tiempo tanto la madre como el bebé están blindados y los médicos pueden ponerse manos a la obra.
Por lo general, la madre no está anestesiada por completo, ya que es un procedimiento quirúrgico estrictamente pélvico. Por esta razón, el adormecimiento será desde el tórax hacia abajo, con anestesia epidural o raquídea.
Generalmente el parto por cesárea implica la realización de los siguientes pasos:
Por último, se realiza la sutura de la herida de la madre y si todo está en orden podrá ver y sostener a su bebé inmediatamente.
Son muchas las mujeres que prefieren este procedimiento para dar a luz a sus bebés y las razones son muy diversas, aquí te dejamos alguna de ellas:
Por último, reduce el daño a los tejidos y músculos pélvicos de la madre, así como el esfínter anal que son los que más sufren en un parto natural.
Como todo proceso quirúrgico, el parto por cesárea es una cirugía que también tiene sus riesgos. Sin embargo, con todos los cuidados de los médicos, la mayor desventaja que presenta el parto por cesárea es el proceso de recuperación. Este dura entre 4 y 6 semanas.
La cicatrización y recuperación del cuerpo, resulta dolorosa e incómoda. Más aún durante los primeros días de maternidad que es cuando el bebé requiere de mayores cuidados por parte de la madre. La alimentación, cambios y manipulación del bebé en general, le exigen un esfuerzo físico a la madre que no está al 100% de su capacidad.
Ambos deben permanecer varios días en el centro asistencial. A diferencia de un parto natural que es inmediato y la recuperación es cuestión de horas o pocos días después del nacimiento. La madre requiere de medicamentos que le ayuden a disminuir el dolor cuando el efecto de la anestesia pasa, para reducir el riesgo de infección de la herida.
Cuando una mujer está en periodo de gestación, toda decisión que tome afectará tanto a ella como al bebé, siempre debe pensar por los dos. Por esta razón, debes conversar con el médico tratante todas las dudas que tengas respecto al parto.
Conoce más recomendaciones en la web de la American Pregnancy Association para el cuidado después de una cesárea.
El parto natural, es una forma de alumbramiento que solo será practicada para aquellas mujeres que su estado de salud y su cuerpo se los permita. Existen riesgos inesperados que no se pueden predecir hasta que la madre está en trabajo de parto.
El parto por cesárea requiere de más cuidados post-parto pero será más seguro para ambos. Siempre que el médico lo autorice y la madre tenga las condiciones para soportar una operación, es recomendable que el nacimiento sea por cesárea.
El intercambio de vida y desprendimiento del bebé del vientre de la madre es distinto en ambos métodos pero el resultado será el mismo. La felicidad de tener el bebé en sus brazos, sano, salvo y listo para ser cuidado y amado por sus padres para siempre. Visita la web mamiflor.com y conoce más recomendaciones acerca de la maternidad.
El procedimiento puede tardar entre 1-2 horas desde que ingresan al quirófano hasta que pasan al área de recuperación.
La madre debe estar bajo anestesia parcial (de la cintura para abajo) para realizarse una incisión en la parte más baja de la pelvis por donde debe salir el bebé, se cortará su cordón umbilical y se desprenderá del vientre de la madre.
En el momento del nacimiento, es más doloroso el parto natural indudablemente. Pero en el proceso de post-parto resulta más doloroso la recuperación de una cesárea que de un parto natural.