Última actualización: febrero 23, 2022
¿Sabías que existen alimentos prohibidos durante la lactancia materna? Así como lo estás leyendo. Durante este importante periodo hay muchos alimentos que pueden comprometer la salud y el bienestar tuyo y de tu bebé. Si quieres saber 10 de los alimentos que debes descartar de tu dieta mientras estás lactando, te invitamos a que continúes leyendo esta información.
Saber con certeza qué comer durante la lactancia materna no suele ser algo sencillo. Es por eso que hemos hecho una lista de 10 alimentos prohibidos durante la lactancia para que lo evites a toda costa.
La cafeína es una sustancia que se encarga de estimular el sistema nervioso central. Cuando la consumes pasa de forma directa al bebé por medio de la leche materna.
Ingerirla en grandes cantidades puede causarle a tu bebé insomnio, irritabilidad y agitación. Considerando también que tiene un tiempo de duración prolongado para ser eliminada de tu organismo.
A pesar de que el pescado es un alimento prohibido durante la lactancia, con un alto nivel de nutrientes, expertos han realizado estudios sobre su consumo en niños menores de 10 años. Los resultados han arrojado que existen especies marinas que contienen mayor cantidad de mercurio que la que un niño que consume leche materna debe ingerir.
Peces como el atún rojo, tiburón, pez espada, dorado, bacalao, entre otros; tienen un alto contenido en mercurio que se puede transferir al bebé por medio de la lactancia. Esto puede generar riesgos en el sistema nervioso central del recién nacido.
El picante altera el sabor de la leche materna de manera considerable. Además, debes tener sumo cuidado al manipular este alimento, sea cual sea su presentación; ya que si el bebé tiene algún contacto con el picante puede causar malestar o molestia.
Uno de los efectos negativos y alimentos prohibidos es el consumo de cítricos durante la lactancia materna, está relacionado con el cambio del sabor de la leche. A pesar de que estos alimentos son beneficiosos por ser una gran fuente de vitaminas y minerales, su fuerte sabor puede causar aversión por parte del recién nacido.
Si te preguntas qué comer durante la lactancia materna, los lácteos y sus derivados no son la mejor opción. Alimentos como la leche de vaca, el yogur o el queso pueden provocar que desde temprana edad el niño tenga intolerancia a estos alimentos, u ocasionar alergias.
El ajo, junto a otro tipo de verduras como la cebolla, el perejil o la menta, pueden ocasionar que el bebé rechace la leche materna. Esto se debe a que estos alimentos poseen fuertes propiedades que cambian el sabor de la leche.
De igual forma, el consumo de estos alimentos se ha relacionado con la aparición de gases en el bebé.
El chocolate está contraindicado durante la lactancia materna ya que está compuesto por una sustancia llamada teobromina. Sus propiedades son parecidas a las de la cafeína, por lo cual pueda causarle al bebé irritabilidad y dificultad para dormir.
Para una buena alimentación en la lactancia materna es crucial evitar los alimentos procesados. En esta categoría se encuentran: frituras, enlatados, comida rápida; y todos aquellos ricos en grasas, calorías y azúcares.
Estos alimentos tienen poco porcentaje de fibras, minerales y vitaminas; por lo tanto, la calidad de la producción de la leche materna puede verse afectada. Esto repercute de forma directa con la salud y la buena alimentación del bebé.
Una de las comidas crudas más reconocidas es el sushi. A pesar de ser un platillo delicioso y muy solicitado, ni esta ni otras comidas crudas deberían ser parte de tu alimentación mientras estás lactando. ¿Por qué razón? Estos alimentos son propensos a ocasionar intoxicaciones.
Pese a que la intoxicación poco puede afectar al bebé por medio de la leche materna, si perjudica a la madre. Ocasionando deshidratación, y por ende, poca producción de leche y disminución de sus componentes nutritivos.
Si bien las bebidas alcohólicas no son un alimento prohibido durante la lactancia, se consideran como unas de las sustancias más perjudiciales durante la lactancia.
El consumo de alcohol en grandes cantidades puede causar repercusiones negativas en el desarrollo cerebral del recién nacido. Además, puede alterar los reflejos, el juicio y cambiar el sabor de la leche.
Saber qué comer durante la lactancia y que no es muy importante, ya que:
Cuidar de la alimentación en la lactancia materna es sinónimo de salud y bienestar para ti y tu bebé. Procura evitar los alimentos prohibidos durante la lactancia antes mencionados y verás todos los beneficios que esto genera.
Entre los alimentos prohibidos durante la lactancia están los siguientes: La cafeína, las bebidas alcohólicas, pescados con contenido de mercurio elevado, picante, cítricos, lácteos, ajo, chocolate, alimentos procesados, comida cruda.
La alimentación en la lactancia tiene gran importancia debido a los beneficios que le genera a la madre y al recién nacido.
Existen alimentos con sabores fuertes que no solamente cambian el sabor de la leche materna, sino que también pueden ocasionar gases al bebé. Algunos de ellos son: El ajo, la cebolla, el perejil y la menta.