Implantación del embrión ¿conoces sus síntomas? - MamiFlor.com

Implantación del embrión ¿conoces sus síntomas?

Última actualización: febrero 25, 2022

Las mujeres podemos sentir una serie de síntomas durante el transcurso de la implantación del embrión. Con este proceso biológico complejo, se inician los cambios de estructuras biológicas que posibilitan la gestación exitosa de una nueva vida. En esta ocasión, identificamos los síntomas asociados a este crucial proceso. Seguramente ya conoces los más frecuentes, aquí los identificamos todos para ti.

¿Qué puedo encontrar en este artículo?

    ¿A qué se refiere el término implantación del embrión?

    La implantación del embrión comienza entre los días 7 y 8 después de ocurrida la fertilización del óvulo y se extiende por varios días. Es un proceso a través del cual el embrión entra y se fija al endometrio (capa interna del útero).  Así se crean las condiciones indispensables de oxigenación y nutrientes para el período de gestación.

    Para poder implantarse efectivamente el embrión deberá estar en estado de blastocisto. Asimismo, debe romper los vasos sanguíneos existentes en el endometrio y conformar nuevos para mantener el flujo de sangre con el cuerpo femenino. Esta rotura de la estructura del endometrio es la causa del sangramiento de implantación. 

    En el proceso se pueden sentir un conjunto de síntomas que evidencian la implantación del embrión en el útero. Algunas mujeres los sienten y se dan cuenta que están embarazadas enseguida, otras no los experimentan o son tan leves que pasan desapercibidos.

    Implantación-del-embrión-1

    Síntomas de la implantación del embrión

     Los síntomas de la implantación son muy variables en cuanto a su naturaleza e intensidad. Se pueden experimentar unos y otros no durante la primera y segunda semana. Se experimentan independientemente de que la implantación haya ocurrido de forma natural o por medios de fertilización asistida, son los siguientes:

    ·       Sangrado o manchado de implantación

    Este es el síntoma más característico, se puede presentar días después de la fertilización. Su apariencia puede ser rosada, roja o puede verse marrón, cada organismo es distinto.  

    Su duración es muy variable, pueden ser horas o mantenerse de forma irregular hasta por 3 días. Si se prolonga durante más tiempo lo más recomendable es acudir al ginecólogo.

    ·       Cólicos y dolor en el abdomen

    Es posible que se presenten por uno o dos días, son parecidos a los dolores y molestias que se experimentan en la menstruación. Se suelen percibir como pinchazos y ocurren entre el día 6 y 10 después de darse la fecundación del óvulo.

    ·       Ligera congestión o dolor en los senos

    Con marcada sensibilidad en la zona del pezón y la areola.

    ·       Frecuentes deseos de orinar

    Las visitas al baño aumentan, incluso puede sentirse deseos de orinar pero no hacerlo realmente.

    ·       Náuseas y vómitos

    Se presentan frecuentemente en la mañana y en el transcurso de la segunda semana; especialmente al momento de levantarse. También se pueden experimentar mareos y fatiga a lo largo  del día.

    ·       Sueño y cansancio

    Especial somnolencia después de comer.  

    Algunos otros síntomas de la implantación del embrión

    Además, resulta común experimentar otros síntomas. Entre estos destacan los siguientes:

    • Molestias o dolor en la región lumbar.
    • Dolor de cabeza leve.
    • Malestares digestivos como acidez estomacal, estreñimiento o diarrea.
    • Sensibilidad ante determinados olores, con mayor frecuencia al tabaco.
    • Aborrecimiento o franca intolerancia a ciertos alimentos.
    • Se experimentan los muy populares “antojos”, es la apetencia por determinados alimentos o comidas específicas.
    • Ansiedad.

    Si bien el síntoma más típico es el sangramiento o manchado de implantación, hay mujeres que están embarazadas y experimentan otros síntomas pero no el sangramiento. Además, hay mujeres que experimentan síntomas tan leves que se desdibujan en la cotidianidad y no se dan cuenta de que están embarazadas.

    También ocurre lo contrario, sobre todo en casos de fertilización asistida. Aquí hay un componente emocional y hormonal que puede generar síntomas y en realidad, no estar embarazada. En este sentido, es importante estar tranquilas y mantener una actitud positiva. Si es para tu bien, tu sueño de gestar una nueva vida se volverá realidad.

    En general, los especialistas recomiendan realizarse una prueba diagnóstica para determinar con certeza si se está embarazada. Con más probabilidad de resultado confiable después de haber transcurrido 15 días de la fecha de ovulación. Las pruebas de análisis son en orina y en sangre, esta última  resulta la más confiable.

    Implantación-del-embrión-2

    Inconvenientes en la implantación del embrión

    El embrión se puede implantar por fuera del útero, un ejemplo es cuando se implanta en las trompas de Falopio y se conoce como embarazo ectópico. También es posible que se implante debidamente en el endometrio pero no prosiga su desarrollo. Esto puede deberse a alteraciones embrionarias, por variables de desarrollo o incluso genéticas.

    ¿Qué sucede si no ocurre la implantación?

    Popularmente se dice que de no ocurrir la implantación se expulsará en el flujo menstrual. Esto es solo una creencia. La literatura especializada afirma que al no implantarse el embrión desaparece por un mecanismo de reabsorción natural del cuerpo femenino.

    Los síntomas asociados a la implantación son muy variados

    Hay un conjunto de síntomas asociados al proceso de implantación del embrión. Entre otros, el sangrado de implantación, la necesidad de orinar con más frecuencia, dolores en los senos y fatiga.

    No todas las mujeres los sienten, o los sienten y en realidad no están embarazadas. Por esto es más confiable realizar un análisis de embarazo en sangre.

    Preguntas más frecuentes

    ¿Qué se siente durante el período de implantación?

    Se puede presentar el sangramiento de implantación, de coloración rosada, roja o marrón, es similar al manchado de menstruación. También la necesidad frecuente de orinar, molestias en los senos y fatiga.  

    ¿Cuándo ocurre la implantación del embrión?

    Una vez ocurrida la fecundación, aproximadamente entre 7 y 8 días después. Es un proceso biológico por el cual el embrión se fija al endometrio y se inicia el período de gestación.

    ¿Cómo puedo saber si hubo implantación?

    Suele ocurrir una serie de síntomas, como el sangramiento de implantación, ganas frecuentes de orinar, molestias en senos y cansancio. No obstante, puedes no tenerlos, lo más confiable es realizar una prueba de análisis de embarazo, en sangre.

    Este artículo ha sido aprobado por Florencia

    Soy esposa, estudiante, emprendedora y una orgullosa madre de dos niñas. Para mí la maternidad significa experiencia de vida, conocimiento y fuerza.

    Website

    Anuncios