Última actualización: julio 9, 2022
A medida que pasan los días crece la ansiedad por tener a tu bebé en los brazos. Al llegar a las 36 semanas de embarazo estarás en el último trimestre del período de gestación, y tu bebé dejará de ser prematuro al término de esta etapa. El cuidado tanto de la madre como del bebé se incrementa, porque comienzan a aparecer síntomas físicos de cansancio y dolor, mientras que el cuerpo comienza su preparación para el parto.
Con 36 semanas de embarazo el bebé habrá aumentado al menos un kilo más de peso. Para esta etapa, en promedio, pesa 2,5 kilogramos o más. Y su tamaño será aproximadamente el mismo que tendrá al nacer. Es decir, que sus huesos y cráneo ya están completamente formados y comenzará la etapa de compenetración de sus sistemas.
Por esta razón, en la semana 36 de embarazo el bebé habrá ocupado casi en su totalidad el espacio del saco amniótico y sus movimientos serán menores, pero aún puedes sentirlo.
Los cambios en el cuerpo durante el proceso de gestación no paran en ninguna de sus etapas. En la semana 36 de embarazo todavía el bebé es considerado prematuro. No obstante, la formación del bebé está casi completa. Es por ello que, en la entrada a la última etapa, los cambios físicos y síntomas que ya habías experimentado se agudizan. A continuación, mencionaremos los más comunes.
También puede haber un aumento del flujo vaginal.
Algunos síntomas que puedes experimentar con 36 semanas de embarazo son:
También sentirás dolor de espalda. La hormona relaxina comienza a preparar los ligamentos y las articulaciones para el parto. El dolor de espalda lo sentirás aún más al subir escaleras, sentarte y ponerte de pie.
A partir de este momento es normal que comiences a verte con mayor frecuencia con el médico. Ya empieza la preparación y observación del comportamiento de tu cuerpo y del bebé para el momento parto.
Llevas 36 semanas de embarazo, y si todo va en orden desde el principio, no hay de qué preocuparse. Sin embargo, hay unos estudios preventivos que puedes consultar con el médico. Él te dirá si son o no convenientes para ti.
El conocido cultivo recto-vaginal se utiliza para descartar si existe o no presencia del Estreptococo agalactiae. Este germen se encuentra en la flora vaginal y, por supuesto, no ocasiona daños a la madre. Pero si en el momento del parto entra en contacto con el niño, puede infectarlo o causar una meningitis.
Si alguno de los síntomas mencionados en el apartado anterior los sientes más intensos o no los puedes controlar, consulta al médico para descartar problemas de circulación y otros que pasen el límite de la normalidad.
Estás iniciando el noveno mes y último trimestre del período de gestación.
La barriga está bajando, ya no sentirás presión en el diafragma y las costillas, sino en la vejiga y toda la zona lumbar. Este es el primer indicativo de que tu embarazo está entrando en la etapa final.
El peso promedio es de 2,5 kg y al término de la semana 36 dejará de ser un bebé prematuro, para entrar a la semana 37 con madurez para culminar sus últimos días en gestación y nacer.