34 semanas de embarazo: se acerca su nacimiento - MamiFlor.com

34 semanas de embarazo: se acerca su nacimiento

Última actualización: julio 7, 2022

Con 34 semanas de embarazo ya estás muy cerca del nacimiento del bebé. Durante este tiempo ambos van a experimentar las últimas transformaciones. Son días de mucha anticipación para toda tu familia y más para ti; también de mucha felicidad mientras más se acercan al final de un hermoso ciclo. En estos momentos tu prioridad principal debe ser encargarte de tu bienestar. Durante esta fase del embarazo el feto bajará más por la pelvis preparándose para su nacimiento. Por esta razón, es vital que conozcas las últimas alteraciones y desarrollos que ambos experimentarán en esta semana.

¿Qué puedo encontrar en este artículo?

    Desarrollo de tu bebé a las 34 semanas de embarazo

    A las 34 semanas de embarazo el feto va a medir, aproximadamente, unos 40 centímetros y tendrá un peso de unos 2 kilogramos. Además, podrías comparar su tamaño con el de un pequeño melón. Lo más bonito de esta etapa es que cada vez se parece más a un bebé.

    Con 34 semanas de embarazo la cabeza y el cerebro del bebé continúan creciendo rápidamente, pero su cuerpo no cambia mucho durante este tiempo. Esto es porque ya la mayor parte del crecimiento del cuerpo ocurrió antes de este momento. Su piel es ahora mucho más gruesa para protegerlo de bacterias y gérmenes al nacer.

    El feto ya está en la posición adecuada para nacer, ya que tiene su cabeza hacia abajo. Generalmente, si el bebé llegase a nacer a las 34 semanas de embarazo no necesitará una intervención médica para sobrevivir fuera del vientre materno. Esto se debe a que él ya debería tener los pulmones correctamente desarrollados.

    El bebé también está más activo y puede escuchar algunos sonidos fuera del útero. Ya puede mover sus extremidades y cara con más facilidad; además, ahora es capaz de chuparse el dedo. Por eso este es un excelente momento para hacer una ecografía de tu bebé y ver los cambios que ha tenido en el tercer trimestre.

    Cambios en tu cuerpo a las 34 semanas de embarazo

    Si ya tienes 34 semanas de embarazo se es posible considerar que ya tienes 8 meses o que estás muy cerca de ellos. Sin embargo, estas estimaciones no son exactas; porque este proceso no está dividido en meses y, además, hay un margen de error para calcularlos exactamente con las semanas.

    En este momento vas a experimentar cambios en tu cuerpo que te mostrarán el avance de tu embarazo. Uno de ellos es que los senos se están agrandando, algo que puede resultar incómodo para algunas madres. Evita llevar objetos pesados, porque aumentará el dolor de espalda y de tu zona pélvica.

    Como tu útero está creciendo para acomodar a tu bebé, es normal que sientas presión sobre el abdomen. También podrás sentir dolores de espalda y de cabeza debido a estos cambios en tu cuerpo. Esto puede aumentar si pasas mucho tiempo parada o sentada. Así que debes permanecer tranquila y no presionarte.

    Otro cambio que tendrás en tu cuerpo es que tus pies y tobillos se van a hinchar, lo cual es muy normal. Procura usar zapatos cómodos, poner una almohada debajo de las piernas si te quieres sentar y no pasar mucho tiempo de pie. Sin embargo, es bueno que mantengas una rutina de ejercicio apropiada para el embarazo.

    Síntomas

    La semana 34 de tu embarazo es muy importante y muy hermosa. Tu bebé ya está completamente desarrollado y tu cuerpo también tendrá algunos cambios en este tiempo. Hay muchos síntomas que te mostrarán todas las alteraciones que tendrás durante este momento.

    En esta etapa podrás notar que tu estómago se va agrandando y redondeando. También notarás que tienes menos movilidad. Esto es porque tu útero ha aumentado de tamaño y ejerce presión sobre tus músculos. Por eso también tendrás mareos, sensación de ahogo y gases, para eso intenta respirar y relajarte.

    Puede que sufras de dolores en las costillas, conocida como neuritis intercostal, este se debe a que los órganos se están moviendo. Lamentablemente, esta molestia puede durar hasta después del parto. Este malestar puede aumentar si tienes una acumulación de gases, que causarán dolencias abdominales.

    Una técnica ideal para aliviar esos dolores es aplicar calor en la zona. También es probable que te salgan brotes en la cara o que tengas la piel muy seca. Así que seria ideal que uses cremas para hidratarte. Otro síntoma es que te puedes sentir hinchada y sufrir estreñimiento debido al aumento de hormonas en tu sistema.

    Consejos y recomendaciones que debes seguir durante esta etapa de tu embarazo

    A pesar de que a tus 34 semanas de embarazo seguramente ya conozcas muchos consejos y recomendaciones, no está de más repasarlas y ver otros. Durante este ciclo es vital que consumas calcio; sin embargo, en esta fase aún más. Recuerda que él extrae este mineral de tu cuerpo para formar y fortalecer sus huesos.

    Si no consumes las cantidades necesarias de calcio, tus huesos se verán afectados, ya que él los consumirá de tu estructura ósea. Otra de las recomendaciones más comunes, sobre todo en esta semana, es que duermas siestas y descanses lo más posible.

    Como el bebé ya está preparándose para nacer, es normal que te sientas más cansada, con sueño, aumenten los dolores y el peso.  Por esa razón, es muy importante que cuides tu bienestar y procures estar lo más tranquila y descansada posible.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuáles son los signos y síntomas de alarma durante el embarazo?

    Si presentas una hinchazón en la cara o manos, ves luces de colores, tienes zumbidos de oídos, dolores constantes de cabeza y en la boca del estómago, debes acudir al médico. Lo mejor es que le pidas a tu doctor todas las señales de alarma.

    ¿Qué pasa si tengo a mi bebé a las 34 semanas?

    Si tu bebé nace a las 34 semanas de embarazo ya ha completado la mayor parte de su desarrollo. De hecho, a esta altura ya ellos se consideran nacidos a término.

    ¿Cómo saber si voy a tener por parto normal o cesárea?

    Si la madre ha tenido un embarazo complicado, es más probable que tenga cesárea. Lo mismo ocurre si la cabeza del bebé está en una posición desfavorable para el parto vaginal. También puede depender de su historial médico.

    Este artículo ha sido aprobado por Florencia

    Soy esposa, estudiante, emprendedora y una orgullosa madre de dos niñas. Para mí la maternidad significa experiencia de vida, conocimiento y fuerza.

    Website

    Anuncios