32 semanas de embarazo: pulmones aun no desarrollados - MamiFlor.com

32 semanas de embarazo: pulmones aun no desarrollados

Última actualización: julio 7, 2022

Cuando ya se está en las 32 semanas de embarazo, es importante que el bebé se considere protegido neurológicamente. En este periodo de gestación, se caracterizan ciertos elementos claves en el desarrollo. Además de que la madre sufre cambios apreciables en su cuerpo.  Como en todas las etapas de un embarazo, en esta se aprecian síntomas frecuentes a las 32 semanas. Y, por supuesto, se generan dudas sobre la condición de bebé. Aquí te hablamos de todo estos y hasta de otros puntos a tomar en cuenta en esta etapa del embarazo.

¿Qué puedo encontrar en este artículo?

    Desarrollo de tu bebé a las 32 semanas de embarazo

    En las 32 semanas de embarazo, el bebé tiene un peso aproximado de mil ochocientos gramos (1800gr). Mide alrededor de cuarenta y dos centímetros yendo de los pies a la cabeza. En este periodo la cabeza sigue siendo un poco más grande que el abdomen. Aunque el aspecto general del feto es bastante parecido al de un recién nacido.

    Para esta etapa del embarazo los pulmones del feto aún no se han desarrollado, esto se debe a que posee todavía surfactante pulmonar. Esta es una sustancia que mantiene abiertos los alveolos pulmonares. En caso de que se deba finalizar el proceso de gestación, los pulmones deben ser madurados con corticoides.

    Cambios en el cuerpo a las 32 semanas de embarazo

    Durante este periodo de gestación, son apreciables algunos cambios a los que la madre debe estar atenta. Se debe tener en cuenta que son cambios totalmente normales y que van acorde con el periodo de gestación. Algunos de estos cambios son:

    • Sensibilidad en las encías, algunas veces acompañada de sangrado o hinchazón. Se recomienda cepillarse con un cepillo de cerdas suaves y enjuagar con agua salada.
    • Sensación de soltura de los dientes. Esto se produce por los cambios hormonales que relajan los ligamentos. No es algo de lo cual preocuparse, ya que la madre no perderá ningún diente. Después del parto esta sensación desaparece.
    • Suelen presentarse llagas en la boca, ya que el sistema inmunitario trabaja más de lo común para erradicar gérmenes en la boca. Después del parto las llagas desaparecen.

    Se recomienda que durante este periodo de gestación las madres utilicen diariamente hilo dental. Además de que deberían cepillar sus dientes dos veces al día como mínimo.

    Síntomas

    Una vez se inician las 32 semanas de embarazo, la madre empezará a notar síntomas que caracterizan esta etapa. A pesar de ser un poco molestos, son normales y se pueden sobrellevar sin problemas. Estos síntomas son:

    • Calambres en las piernas: síntoma común en esta semana de gestación. No hay una causa determinada, pero se recomienda que se estiren las piernas antes de irse a dormir. En caso de sentir un calambre, hacer movimientos con el pie ayuda, al igual que frotar la zona afectada.
    • Diarrea: síntoma que puede presentarse durante todo el periodo de gestación. Se recomienda que se beba bastante agua para mantenerse hidratada. Se debe estar atenta, ya que la diarrea puede ser señal de parto prematuro.
    • Amnesia del embarazo: síntoma que muchas madres pasan por alto y olvidan hablar de él. Es posible que se empiece a tener mala memoria o problemas para concentrarse.

    Así mismo, puedes visitar desde tu hogar sitios webs dónde hacer una consulta con respecto a este tema. Si notas algo fuera de lo común, dirígete a especialistas médicos que te ayudarán con las dudas sobre tu embarazo.

    Consejos a aplicar a las 32 semanas de embarazo

    Es posible que este periodo de 32 semanas de embarazo se produzca el nacimiento del bebé. Y de ser así, es probable que se le deba administrar a la madre sulfato de magnesio por vía intravenosa. Esto con el propósito de neuroproteger al bebé. Con esto se evita que el recién nacido presente complicaciones neurológicas.

    Es importante, por este y otros motivos, estar muy atenta al proceso. Por ello se aconseja siempre tener en cuenta determinados aspectos.

    Recomendaciones

    • Puede presentarse un problema grave. Se debe estar atenta a ciertos síntomas. Algunos de ellos son el aumento excesivo de peso, dolores de cabeza recurrentes, problemas de visión, dolor en hombros y abdomen. Podría tratarse de preeclamsia, un trastorno de hipertensión relacionado con el embarazo. Hay que consultar de inmediato al médico tratante.
    • Informarse sobre partos prematuros no está de más. En caso de creer estar sufriendo de uno, consulta a tu médico. Existen formas de prevenir este tipo de embarazos, como el reposo sostenido en cama. En algunos casos la madre es hospitalizada.
    • Algunos médicos piden a las madres que cuenten en esta etapa los movimientos de su bebé. Elegir un momento del día en el que el bebé está activo es lo indicado. Se cuenta entonces la cantidad de movimientos o patadas que realice.
    • Según la manera en la que agrupen las semanas, en este periodo la madre podría estar entre los siete u ocho meses. Los preparativos para el parto ya deberían estarse llevando a cabo. Los padres deben tener en cuenta todo lo que necesitarán y hacerse con ello con anterioridad.

    Cuando el bebé y la madre llegan a las 32 semanas de embarazo, ya entran en la etapa final de la gestación. Es importante que se tenga en cuenta lo que se necesitará para que el parto sea lo más seguro posible. Si deseas tener una mejor visión de tu embarazo y conocer cada una de las etapas, visita esta web.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuántos meses son 32 semanas de embarazo?

    Los cálculos dependerán de la forma en la que la madre agrupe las semanas. Aun así, se puede establecer que, a las 32 semanas de embarazo, ya se está en el octavo mes.

    ¿Cuánto debe pesar un bebé a las 32 semanas de gestación?

    El peso dependerá mucho de los cuidados y hábitos alimenticios de la madre. En promedio, en este periodo el feto debería pesar dos kilos.

    ¿Por qué se pone dura la panza en la semana 32 del embarazo?

    La panza se pone dura porque el útero empieza a estirarse para darle espacio al bebé. Esto genera pequeñas contracciones. No hay que preocuparse de estas contracciones, al menos que estén acompañadas de sangrado y dolores.

    Este artículo ha sido aprobado por Florencia

    Soy esposa, estudiante, emprendedora y una orgullosa madre de dos niñas. Para mí la maternidad significa experiencia de vida, conocimiento y fuerza.

    Website

    Anuncios