26 semanas de embarazo: el bebé te escucha - MamiFlor.com

26 semanas de embarazo: el bebé te escucha

Última actualización: julio 2, 2022

A las 26 semanas de embarazo la madre está ansiosa por cargar y mimar a su bebé. Sin embargo, la mayoría no conoce qué sucede con el niño, cómo es su crecimiento y los síntomas que podemos llegar a sentir. Además, es en estas fechas cuando el bebé tiene más trabajo: debe adaptar sus pulmones, abrir los ojos, comenzar a estirarse y a engordar de manera rápida. Por otra parte, la futura mamá también experimentará muchos cambios, tendrá nuevos síntomas y muchas preguntas que hacer al doctor. Finalmente, el bebé podrá oírte y reaccionar con pequeñas patadas al escuchar tu voz.

¿Qué puedo encontrar en este artículo?

    Desarrollo de tu bebé a las 26 semanas de embarazo

    A pesar de que los ojos del bebé aún permanecen cerrados, a las 26 semanas de embarazo ya puede abrirlos y pestañear unas cuantas veces. Es importante saber que es en este tiempo cuando los pequeños pulmones están realizando su mayor labor, es decir, se preparan para respirar el aire que les espera fuera del útero.

    Otra característica importante es que, a las 26 semanas de embarazo, el bebé comienza a crecer de manera rápida. Al mismo tiempo, empieza a subir de peso, incluso hasta el doble de lo que ha venido creciendo. De hecho, según las estadísticas, para este tiempo tu bebé debe estar pesando entre los 900 y 907 gramos (2 libras) y medir aproximadamente 23 cm. Además:

    • Ha despertado su instinto de succión

    Es decir, si se pasan sus manitas por la cara, lo más probable es que se chupen el dedo. Esto lo hacen por instinto, puesto que será su manera de alimentarse.

    • Su cuerpo cambia físicamente

    La piel del bebé no ha dejado de ser traslúcida; sin embargo, esta ha comenzado a tornarse rojiza. Además, el cabello empieza a crecer en su pequeña cabeza, al igual que las pestañas.

    • Sus movimientos son más notorios

    La mayoría de las mamás descargan aplicaciones de monitoreo de movimientos. Gracias a estas pueden llevar un control de cada golpecito, patada o cualquier otro cambio del bebé.

    • Ya puede escucharte

    Ciertamente, desde que nos enteramos que llevamos un bebé en nuestro vientre comenzamos a hablar con ellos. Sin embargo, no es hasta que cumplen las 26 semanas de gestación que pueden oír claramente nuestra voz.

    Cambios en tu cuerpo a las 26 semanas de embarazo

    A las 26 semanas de embarazo la madre comienza a experimentar el final del segundo trimestre. Para aquellas que la barriga no ha aumentado de tamaño de manera significativa, es en esta semana cuando comienza a hacerse más notorio el embarazo.

    Además, no solo crecerá el vientre, sino que también los pechos empiezan a doler y estirarse. De hecho, algunas mamás comentan que a las 26 semanas de gestación ya están preparadas para amamantar.

    Otros cambios que puedes llegar a notar son estos:

    • Estrías alrededor de los senos, barriga e incluso piernas. Esto se debe a que tu piel se está estirando y adaptando al bebé en tu vientre.
    • Cansancio extremo.

    Al ser el bebé más grande, necesitará más de la madre para crecer sanamente, por lo que seguramente querrás pasar horas durmiendo.

    Síntomas

    Los cambios físicos no son los únicos síntomas que presentan las embarazadas. Existen diversos síntomas psicológicos que pueden aparecer a las 26 semanas de embarazo. Por ejemplo:

    • Emoción: el tiempo transcurre rápidamente, por lo que las mamás están emocionadas de saber que su bebé está próximo a nacer.
    • Miedo: el miedo de qué sucederá durante el parto y lo que vendrá después siempre está presente.

    Aunque son muy pocas, algunas mamás deciden asistir a un psicólogo y prepararse mentalmente para ser madres. Por otro lado, los síntomas físicos que se presentan en esta semana son los siguientes:

    • Dolor de pelvis, puesto que los ligamentos pueden aflojarse y volverse flexibles. Es algo natural, ya que el cuerpo se está preparando para el parto.
    • Dolor lumbar. Igualmente, al estirar los ligamentos, la columna puede molestar. Esto se debe a que el peso es mayor y casi todo lo lleva la lumbar.
    • Contracciones de Braxton Hicks. Aunque es más probable que estas aparezcan en el tercer trimestre (a partir de la semana 28), algunas mamás aseguran haberlas experimentado.

    Dichas contracciones son muy parecidas a las que se dan a la hora del parto, no obstante, son menos dolorosas y solo se presentan cuando la mamá ha hecho ejercicio o realizado alguna actividad sexual.

    Consejos para la futura mamá

    A las 26 semanas de embarazo las mamás ya están preocupadas por el parto, el bebé y todo lo que vendrá después. Es por esto que los expertos aconsejan lo siguiente:

    1. Crea un plan de parto. Quizá no lo sigas o quizá sí. Sin embargo, planear cómo sucederá puede ayudarte a desestresarse y llevar el resto del embarazo tranquilamente.
    2. Vigila la ingesta de líquidos y fibra. Mantenerse hidratada y con buena alimentación no solo mejorará el estado del bebé, sino que prevendrá las infecciones u otras complicaciones.
    3. Consulta una página web confiable. En Mami-Flor.com encontrarás todo lo que necesitas saber acerca de tu bebé.
    4. Crea una lista de nombres. Ya sea si es niño o es niña.

    Además de ayudarte a llevar un control sano de la gestación, este tipo de tareas mejorará el estado psicológico tanto de la madre como del bebé.

    Preguntas frecuentes

    Lo más probable es que cuando cumplas las 26 semanas de embarazo tengas muchas dudas que resolver. Algunos recurren al doctor y otros al internet. En caso de ser de los segundos, estas son las respuestas:

     ¿Qué se siente en la semana 26 de embarazo?

    Principalmente, acidez estomacal. Algunas madres aseguran que las náuseas han cesado; sin embargo, cada mujer es diferente. También dan calambres en las piernas y entumecimiento en las manos (podría indicar síndrome del túnel carpiano).

    Cuando la madre duerme, ¿duerme el feto 26 semanas?

    En general, el feto duerme cuando la madre se desplaza, porque se siente protegido y los gestos cotidianos que realiza la madre facilitan el sueño.

    ¿Qué hace mi bebé a las 26 semanas de embarazo?

    Aumenta de peso de manera constante. Sus pestañas y cabello comienzan a crecer, al igual que despierta su instinto de succión. Además, también puede oír a la madre y dar pataditas más activamente.

    Este artículo ha sido aprobado por Florencia

    Soy esposa, estudiante, emprendedora y una orgullosa madre de dos niñas. Para mí la maternidad significa experiencia de vida, conocimiento y fuerza.

    Website

    Anuncios