Última actualización: febrero 23, 2022
¿Has escuchado hablar en algún momento sobre la estimulación prenatal? Esta es considerada como un método eficaz para crear una conexión afectiva con tu bebé cuando aún se encuentra en tu vientre. Si quieres saber más sobre ella, te invitamos a que no pierdas de vista esta información.
Se conoce cómo estimulación prenatal al conjunto de ejercicios o técnicas utilizados para desarrollar el funcionamiento cerebral del bebé. Abarcando también la función de activar el área emocional, física y social; generando una vinculación afectiva con los padres y el pequeño que está por nacer.
Estudios han demostrado que estimular al bebé desde su gestación influye de manera directa en el circuito neuronal. Por ende, los beneficios que genera esta práctica son considerables.
Cabe destacar que no sólo se crean condiciones favorables para el bebé; sino también para los padres que se interesan por llevar a cabo estas técnicas que estimulan el desarrollo prenatal.
El feto desarrolla sus capacidades sensoriales desde que está en el proceso de gestación. Es por eso que las técnicas para estimular al bebé se enfocan en activar sus sentidos.
A continuación mencionaremos una serie de técnicas que puedes poner en práctica para dar inicio al desarrollo prenatal de tu bebé.
La estimulación visual abarca todas las técnicas y ejercicios donde se busca activar la visión del bebé. Desde el segundo trimestre de gestación los bebés pueden percibir dentro del útero estímulos luminosos. Dando como resultado el abrir y cerrar los ojos. Las técnicas más utilizadas de estimulación prenatal son:
Recuerda que así como la luz logra traspasar tu pared abdominal, también traspasa los párpados del bebé; siendo un estímulo sutil que no causa efectos negativos.
Estudios indican que aproximadamente a las cuatro semanas el bebé ya puede percibir los sentidos auditivos. La voz de la madre o del padre son unos de los sonidos que suele escuchar con mayor frecuencia, es por eso que hablarle mientras está en la barriga es bastante estimulante.
Entre los ejercicios más implementados están:
Hablar con suavidad y ternura puede generar sensación de tranquilidad y habrá una estimulación prenatal.
Cuando hablamos de estimulación motora nos referimos a aquellas técnicas donde tanto la madre como el bebé entran en movimiento.
Entre los ejercicios para el desarrollo y estimulación prenatal motor están:
En tu caso, esta práctica puede ayudarte a regular los cambios que ocurren en tu cuerpo. Mientras que al bebé le servirá para ir percibiendo el mundo que lo espera.
La estimulación táctil es una de las más usadas por los padres para estimular al bebé; aún sin ser conscientes de lo que están haciendo. El acariciar la barriga ya es un ejercicio que entra en esta categoría. Otros de ellos son:
Estimulación prenatal, también puedes activar la estimulación táctil pasando diferentes texturas por tu barriga. Un cepillo, una pluma, algodón, seda. Cuando esto se pone en práctica en los últimos momentos de gestación se puede percibir muchas veces cómo el bebé responde a estas acciones.
Los beneficios que esta práctica genera para el desarrollo prenatal son increíbles. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:
La estimulación prenatal consciente y guiada ayuda a maximizar estos beneficios y se ve ligada directamente con el bienestar físico y psicológico del bebé. Sin duda estas técnicas deben aplicarse en cada embarazo.
Es un conjunto de técnicas que sirven para crear una conexión con el bebé cuándo aún se encuentra en el útero.
Existen diversas técnicas de estimulación prenatal que se pueden dividir por categorías: visual, auditiva, motora y táctil.
Sí. Estas técnicas y ejercicios desarrollan los sentidos del bebé aún sin haber nacido y generan vínculos importantes con sus figuras parentales.