Última actualización: marzo 5, 2022
Hay muchas cosas que no debes hacer al bebé en sus primeros días de nacido, ni en los próximos meses. Recuerda que es una vida vulnerable y cualquier error, puede costar su salud y su desarrollo psicosocial. Y no, no es una exageración. Múltiples estudios indican que hay cosas que hacemos mal por desconocimiento. Por eso, hoy hemos preparado para ti un listado de situaciones que debes evitar, prácticas que debes dejar de hacer y algunas recomendaciones valiosas. Ninguna de estas opciones busca restar valor a lo que haces; sino que procuran que tu rol tenga mayor éxito.
Algunas de las cosas que no debes hacer al bebé en sus primeros meses de vida, son complejas, pero no imposibles de evitar. Si eres madre primeriza, es probable que desconozcas algunas, u otras te parezcan normales. Como te indicamos, prevenir acciones, ayudarán a la salud y al libre desenvolvimiento del niño.
Nunca debes sacudir o zarandear al bebé si este no para de llorar. Es algo que a veces suele suceder automáticamente, pero es un gran error. El daño podría ser irreversible en tu bebé ya que recuerda que su tallo cerebral y columna son aún muy frágiles, y esto podría llevarle a sufrir contusiones y hemorragias cerebrales.
Los castigos físicos no son la manera de corregir a nuestros hijos. Lo que hará esto sera convertir al niño en una persona con autoestima baja o sumisa o hasta agresiva. Los niños confían muchos en sus padres, es por eso que a la hora de regañarlos por algo, hazlo con paciencia, háblale tranquilo, así el entenderá y sabrá que esa es la manera de comunicarse de ahora en más.
Sabemos que el llanto es una de las formas que el niño tiene para comunicarse. Pensar que lo hace porque es “malcriado” puede desviar de tu atención algún aviso importante que indique que hay un problema mayor o algún trastorno. Además dejarlo llorar por demasiado tiempo generan en los bebes baja autoestima, desconfianza, miedos. ¡Ignorar a tu bebé puede generarle dosis altas de estrés!
El primer consejo de las abuelas es “no tengas al bebé mucho tiempo en brazos porque se va a malacostumbrar». Sin embargo, especialistas recomiendan lo contrario. En los primeros 18 meses del bebé, este necesita sentirse protegido y seguro. Estar en brazos le dará la confianza que necesita. Además que ayuda a fortalecer tu vínculo con él.
No obstante, no es recomendable que, a la hora de dormir el bebé esté en brazos, ¿por qué? Porque lo ideal es que él aprenda a dormir en su espacio por sí solo. Eso sí, puedes relajarlo mientras lo llevas en los brazos y luego cantarle o hablarle dulcemente mientras está en su cuna.
Sabemos que el bebé, mientras estuvo en el vientre materno, estuvo a altas temperaturas; no obstante, una vez afuera, debe acostumbrarse al nuevo ambiente. Es importante tenerlo abrigado, pero con la cantidad de ropa que le permita transpirar y no lo sofoque.
Como el sistema del bebé aún no está lo suficientemente apto para esta tarea, después de cada comida, debes sacar sus gases. De lo contrario, el bebé acumulará gases, le dará cólicos y no podrá descansar, ni dormir. Un indicador de que ya expulsó los gases, serán sus eructos.
Según los especialistas, la posición más segura para que un bebé duerma y se evite una muerte súbita, es boca arriba. La cuna debe estar libre de cualquier almohada, juguetes o elementos que puedan ser peligrosos para el bebé. De esta manera, te quedarás tranquila que tu bebé esta seguro solito en su cuna y tú podrás aprovechar para descansar.
Algo que no debes hacer nunca al bebé, es dejarlo solo. Seguro piensas que “es muy pequeño, no puede moverse”. Sin embargo, esto es un error. Los bebés son muy inquietos desde muy chiquitos y un descuido puede ser peligroso para ellos. Tampoco lo dejes solo cuando estás bañándolo, ni en ninguna otra ocasión.
No importa si lo que vas a estar fuera de tu coche son 5 minutos. Es demasiado peligroso dejar a tu bebé solo en el coche. Ya sea por las altas temperaturas en el verano e incluso el frio del invierno. Otro motivo es que tu bebé puede salirse de su silla, sentirse demasiado solo o comenzar a llorar incontrolablemente. Llevalo siempre vos.
Como ves, los errores en el embarazo no se quedan ahí, trascienden al nacimiento. Por eso, también te recomendamos no darle alimentos que no te indicó el pediatra, acercarlo a personas enfermas o sentarlo. Lo que siempre debes hacer, es darle mucho amor y hacerle sentir que estás ahí para él.
No se le debe dar alimentos variados o dejarlo llorar por mucho tiempo. Tampoco dejarlo solo en la cama o en el coche.
No sucede nada si se expone al bebé al “sereno”. Lo que sí es perjudicial para sus pulmones, es que el bebé entre en contacto con el frío y la humedad de la noche.
Si el bebé es prematuro, se podría esperar hasta los 2 meses. Si no es el caso, se puede optar por paseos cortos después del primer mes.