Última actualización: mayo 12, 2022
Un bebé de 7 meses suele ser un poco difícil de predecir en sus momentos de desarrollo, pues cada uno es único en tu tipo. Sin embargo, podemos hacernos alguna idea basada en los comportamientos más comunes que podemos encontrar en ellos. A continuación, te contaremos lo que suele verse en un pequeño de esta edad, así como el desenvolvimiento que pueden tener en diversas áreas.
Peso: Alrededor de 8 kg Talla: Alrededor de los 66 cm |
Habilidades comunicativas: En la primera etapa esta el desarrollo del bebé, se encuentra en un momento importante, pues su movilidad será mucho más fluida. Movimiento físico: Es donde pueden comenzar los gateos previos a los primeros pasos del bebé. También suelen columpiarse mientras los cargas para aprender más de sus capacidades y tener un mejor dominio. Habilidades cognitivas: Debes apoyarlo todo lo que puedas, motivarlo a dar sus primeros gateos y primeros pasos, pero respetando siempre el no forzarlo. |
Es normal que aquello que haga tu bebé de 7 meses no se parezca mucho a lo que hace el promedio. Lo mismo aplica para su peso y estatura. Aunque puede no significar algo malo, debes estar atenta de llevarlo a su pediatra para sus chequeos.
El resultado de estos chequeos son los que te permitirán saber si tu bebé se está desarrollando sin ningún problema y se encuentra saludable. No obstante, en este punto lo más común es que comience el desarrollo de sus primeros dientes de leche, aunque, repetimos, cada bebé es diferente por genética.
Los primeros dientes que saldrán son los incisivos centrales inferiores y es normal que llore, le de fiebre y que incluso tampoco coma bien. Otro punto importante está relacionado con sus capacidades de movilidad, las cuales resaltarán mucho en comparación al mes anterior.
Ayúdalo siempre a ponerse de pie en tu regazo, y motívalo a mantenerse activo y feliz. Además, un bebé de 7 meses comenzará a conocer nuevas emociones y tener nuevas experiencias.
A los 7 meses de edad el bebé aumentará la fuerza de sus extremidades considerablemente, tanto en las inferiores como en las superiores. De esta forma, comenzará a tener más firmeza en su agarre, así que asegúrate de tener varios juguetes con los cuales pueda experimentar.
A esta edad, a los bebés les gusta detallar las cosas, así que se concentrará en investigar todas las cualidades de lo que agarre. También les gusta ser el centro de atención, así que tienden a hacer mucho ruido, aunque pueden distraerse con los sonidos que ellos mismos provoquen.
Puedes cantar e incluso jugar con él, pues se centrarán en repetir lo que hagas y lo que digas y eso ayuda bastante en su desarrollo. Los reflejos del bebé también comenzarán a aparecer o desaparecer, pero el más importante en esta ocasión son los reflejos de gateo.
Este reflejo aparece entre el sexto o séptimo mes, y puedes comprobarlo colocándolo en una superficie firme y sólida de costado. Verás cómo, a continuación, adoptará la posición de gateo. Por supuesto, no perderán las capacidades de toser, parpadear, bostezar y otros similares, ya que esto es algo que los acompañará siempre y sale de forma instintiva.
Ya sea de forma materna o de fórmula, hasta los 6 meses esos tipos de leche deben ser los únicos alimentos que haya ingerido. A los siete meses es momento de comenzar a experimentar con nuevos alimentos, pero ¿cuáles son aquellos con los que debes comenzar?
Lo mejor que puedes hacer es consultar con tu pediatra y este te dirá con cuáles puedes probar. Sin embargo, te daremos algunos consejos que puedes seguir a la hora de distribuir las comidas que le darás.
En caso de que tu bebé haya consumido solo leche de fórmula, puedes comenzar a darle “leche tipo 2”. Lo recomendable es darle al menos 500 ml y esta se puede combinar con algunos cereales y darle de comer esto con cucharillas. Esto último es para crear costumbre y hacer que el niño deje poco a poco el biberón.
Ahora, si solo le has dado leche materna, puedes decirte si seguir con esta o no. En caso de que sigas, la puedes extraer para dársela junto con cereales, aunque también puedes darle en forma de merienda directamente.
Puedes darle puré de papas, o de zanahoria, calabaza, cualquier tipo de puré vegetal y puedes incluso añadirle trozos de pescado, carne roja, huevo y otros. Es importante ir probando poco a poco, pues según algunos estudios, si se tarda en darle a los bebés diferentes alimentos, pueden desarrollar reacciones alérgicas.
Es bueno comenzar a dar a tu bebé de 7 meses frutas como merienda. Entre ellas peras, plátanos y naranjas, estas suelen ser las primeras en probar. Por supuesto, debes darle estas una a una, pues se corre el riesgo de que experimente una reacción alérgica a alguna de estas.
No te desanimes si el pequeño rechaza alguna de estas frutas, pues es un nuevo sabor para ellos. Debes probar nuevamente hasta que este se vaya acostumbrando y es sumamente importante que no le agregues miel, azúcar o cualquier otro endulzante.
Por cierto, puedes echar un ojo a nuestro artículo destinado a las mamás primerizas, si eres una, querrás conocer cuáles son los errores más comunes que puedes cometer.
Los 7 meses traen consigo una etapa muy importante en su capacidad y desarrollo verbal. De hecho, ya para esta edad pueden entender el significado de diferentes palabras sencillas, como el “no”. También aprenderá a diferenciar los gestos de la risa, así que el alegrarse y aplaudir si hace algo bueno es bastante importante.
Si en su ambiente se desarrolla mucha comunicación, ya sea entre los padres u otros familiares, esta etapa será exitosa. En casos contrarios, se pueden perder grandes avances en cuanto al desarrollo verbal del bebé, así que debes asegurarte de darle un ambiente bastante comunicativo.
Otros estudios han demostrado que un bebe de siete meses ya tiene una reacción al escuchar su nombre. Y no llega hasta este punto, pues el mismo comienza a relacionar con los nombres de las cosas y con los sonidos que haga. En otras palabras, la relación entre el campo visual y su audición se desarrollan también.
La salida de los dientes hace que estos se quieran meter cualquier cosa a la boca, así que también comienzan a jugar con su lengua. Comienzan a realizar sonidos y chasquear la lengua o sus labios, como si lanzara besos; de esta forma, puede comenzar a pronunciar algunas sílabas.
Puedes tomarte el tiempo de leer cuentos junto a él, y si estos son ilustrados, es mucho mejor, pues le enseñarías algunas cosas adicionales. Además, suelen entretenerse con los dibujos e interactuar con ellos.
Sí, su memoria en este mes también se desarrolla bastante y comienza a relacionar algunas cosas cuando se sienten alegres o disgustados.
Las verduras flatulentas, como por ejemplo la col o el brócoli, no deben darse a un bebé de esta edad. Tampoco las legumbres o las vísceras, pues tienen muchas grasas que no les hace nada bien a los bebés.