Última actualización: mayo 14, 2022
Un bebé de 5 meses mejora su postura y sostiene equilibradamente su cabeza. Lo que le permite mayor habilidad física para realizar movimientos como rodar, reptar, darse vuelta y balancear su cuerpo apoyando sus manos. Estas nuevas ocupaciones provocan cambios en su hábito de descanso. Por lo tanto, añade horas de sueño a la noche y disminuye las siestas durante el día. En cuanto al desarrollo social, los avances son realmente significativos. Así pues, el bebé está listo para aceptar al grupo familiar y hacer saber que emoción provocan en él.
Peso: entre 6.5 kg y 7.4 kg Talla: entre 59 cm y 67 cm |
Habilidades comunicativas: En este mes papá tiene toda la atención de su hijo. Además, sabrá expresar sentimientos de alegría, incomodidad o la seguridad que le produce estar cerca de otras personas. Movimiento físico: El bebé es capaz de darse la vuelta. Esto es posible porque tiene mayor control en sus músculos. Por consiguiente, puede cambiar de boca arriba a boca abajo y viceversa, coordinando movimientos como arquear la espalda, levantar la cabeza y los hombros. Habilidades cognitivas: En el quinto mes de vida, el bebé identifica el rostro y la voz de sus allegados. También reconoce cuando le llaman por su nombre. |
Resulta conveniente aclarar que los patrones de un bebé de 5 meses sirven para orientar sobre las secuencias evolutivas en los bebés. Es decir, es una guía para informar a los padres, acerca de las capacidades que su hijo debe ir adquiriendo durante su crecimiento.
Con esto en mente, la recomendación es cumplir con las visitas al pediatra. A fin de cuentas, él es quien tiene el conocimiento para diagnosticar posibles anomalías.
En consecuencia, debe programarse la primera cita médica, 15 días después del nacimiento y mantener esta rutina hasta que el bebé tenga dos meses. Luego, desde el tercer y hasta el sexto mes las consultas con el doctor son cada 4 semanas.
Teniendo en cuenta que un bebé de 5 meses alcanza la destreza física de controlar sus músculos. Lo que sigue, es aprender a coordinar movimientos.
Tanto en la motricidad fina; como sujetar algún objeto y cambiarlo de mano voluntariamente, o en la motricidad gruesa. En este caso, ayudado de sus brazos y piernas para desplazarse reptando, esto hasta lograr gatear en dos meses o más.
Por otra parte, en esta etapa el bebé se relaciona con las personas que conviven con él. Identifica quién le habla, reacciona cuando escucha su nombre y localiza con la vista donde se originan los sonidos del lugar.
Esta nueva interacción social provoca en el bebé de 5 meses la necesidad de comunicarse. Aún sin palabras, pero si con gritos y balbuceos pronunciará «a», «o» y «u», acompañados de gestos y diferentes entonaciones. Así expresa claramente su estado emocional.
Es muy común que al llegar el quinto mes de vida, el bebé se quede fijamente observando a quien le habla tal como si le entendiera. Esto muestra las primeras señales de concentración y desarrollo de la memoria. Para ello, utiliza sus cinco sentidos.
En esta etapa quiere tocar todo a su alrededor, llevarse los juguetes a la boca y perseguir con la mirada objetos en movimiento.
Ya sabes lo que el bebé puede realizar durante su quinto mes de vida. Ahora debes preparar un espacio seguro y ofrecer al niño herramientas que lo motiven, como por ejemplo:
Es importante resaltar que cada bebe aprende de acuerdo a su propio ritmo, ya que esto está determinado por factores diversos. Entre ellos destacan: el potencial genético, el temperamento del bebé, el entorno donde habita y la salud del infante.
Cuando se trata de talla y peso, los padres suelen alarmarse si el bebé no tiene las medidas exactas indicadas por la Organización Mundial de la Salud. Esto no es motivo de preocupación, porque cada bebé tiene su propio proceso de crecimiento.
De modo que los números son solo una referencia para los padres. Al respecto, un bebé de 5 meses pesa alrededor de 6800 gramos (niñas) y 7000 gramos (niños). El tamaño se ubica entre 59 a 65 cm para las niñas y 62 a 67 cm para los niños. Por lo general, durante el segundo trimestre, los bebés aumentan entre 400 y 600 gramos al mes.
El desarrollo de un bebé, se refiere a la maduración del sistema nervioso y muscular según la edad del niño. Aunque dicha maduración puede ser más lenta en algunos niños, no quiere decir que no la vaya a alcanzar.
No obstante, es recomendable consultar con el pediatra, si alguna demora es muy notable. Por ejemplo, si al quinto mes tu hijo:
Cabe recordar que en el desarrollo del infante intervienen otros factores, aparte de la evolución natural del ser humano. Por esta razón es importante estar atentos a la alimentación, cuidados y estímulos externos.
Definitivamente la alimentación tiene gran influencia en el sano desarrollo de los bebés. Por tal motivo, la lactancia materna es el alimento más nutritivo y único recomendado en los primeros 6 meses de vida.
De no ser posible, deben alimentarse de leche con fórmulas artificiales que aportan los mismos beneficios, sin más complemento que agua purificada. Las tomas dependen de la demanda del bebé, tanto las diurnas como las nocturnas.
Al llegar a la edad de 5 meses, el bebé duerme aproximadamente 14 horas diarias, repartidas en 2 a 4 siestas diurnas que van desde 30 minutos hasta 2 horas.
Durante la noche, las interrupciones de sueño por apetito suceden cada 4 a 6 horas. Vale señalar, que el pecho de la madre va más allá de la fuente de alimento. Este sirve de vínculo protector para que el niño descanse a gusto, sintiendo confort y seguridad.
¡Cada día más grande e ingenioso! Un bebé de 5 meses analiza cuidadosamente el mundo y las personas que le rodean. Para ello, ha aprendido a organizar su tiempo y ahora hace extracción efectiva de leche mientras usa las pausas para estar atento a todo.
El quinto mes de vida se caracteriza porque el bebé al fin puede darse vuelta. Asimismo, reconoce cuando lo llaman por su nombre y también es más afectivo con la figura paterna.
La forma recomendada es sostener la espalda con las manos del cuidador o colocar almohadas. Eso sí, se debe dejar las manos sin obstáculos para que el bebé intente alcanzar y manipular juguetes.
Lo recomendable es a los 6 meses de vida, pero hay niños que se desarrollan más rápido. Entonces, la forma de saber si está listo para sentarse es observar que tan bien mantiene su espalda y cabeza equilibradamente.