Bebé de 20 meses - Desarrollo del bebé - MamiFlor.com

Bebé de 20 meses – Desarrollo del bebé

Última actualización: mayo 13, 2022

¿En que se caracteriza un bebé de 20 meses? Ya llegando a la segunda década de vida, un bebé de 20 meses destaca por tener mucha más autonomía en sus acciones. Después de todo, el ira buscando realizar por sí mismo tareas que unos meses atrás le resultarían muy difíciles. Esta es la mayor expresión del desarrollo humano, mejorando en sus capacidades.

¿Qué puedo encontrar en este artículo?

    Peso: Alrededor de 11,8 kg
    Talla: Alrededor de 81 cm
    Habilidades comunicativas: En esta etapa ya se pueden incluir todos los grupos alimenticios en la dieta del bebé. De hecho, la leche entera y las proteínas pasan a cumplir un papel fundamental para que el mismo pueda crecer apropiadamente.
    Movimiento físico: El bebé gana equilibrio, lo cual le permite moverse con mayor velocidad al correr y evitar obstáculos. Además, esto le permite subir y bajar escaleras por sí mismo sin miedo a caer.
    Habilidades cognitivas: El patrón de sueño se ve mejorado en su totalidad. El bebé dormirá hasta 12 horas diarias y no sufre de interrupciones del sueño como en etapas anteriores de la etapa de lactancia.

    ¿Qué debería haber sucedido con el bebé de 20 meses al llegar a su mes de vida? Las madres, especialmente primerizas, siempre desean saber cómo afrontar el cuidado de cada etapa del bebé. A continuación conocerás las características que definen esta etapa dentro de la lactancia mayor.

    Crecimiento corporal de un bebé de 20 meses

    Una de las características que se presentan con mayor frecuencia es el crecimiento corporal. Las medidas antropomórficas en este punto de la vida ya van adquiriendo una evolución más individual. Después de todo, hay niños que son más grandes que otros. En el caso del bebé de 20 meses:

    • En promedio se calcula el peso a los 20 meses en unos 11,8 Kg, aunque puede variar.
    • La talla del bebé de 20 meses se calcula en torno a los 81 centímetros.

    Si te preocupa que tu bebé se encuentre un tanto por debajo de las medidas antropométricas deberías fijarte en la alimentación. El consumo de leche y proteínas es determinante para un correcto crecimiento óseo y muscular.

    Mejora en sus reflejos y su habilidad motora

    Cuando un bebé llega a los 20 meses, las capacidades motoras se ven mucho más aumentadas y esto se debe a una sencilla razón. Ahora el lactante tiene un mayor equilibrio, siendo capaz de realizar movimientos más ágiles sin miedo a caer o golpearse. Esto hace que sean mucho más inquietos:

    • Comienza a despertar el interés de los bebés por subir y bajar escaleras. Lo que antes era imposible, ahora con más equilibrio se puede ejecutar más fácilmente.
    • La actividad del bebé de 20 meses con la pelota se basa principalmente en patearla. De seguro ya ha visto a personas jugando fútbol y lo querrá intentar ya que es la forma más fácil de moverla y jugar con ella. Aun en esta edad el bebé no está preparado para levantar y lanzar la pelota.
    • Los bebés en este punto también pierden el miedo a realizar ciertos movimientos como correr por los pasillos de la casa. Puede que lo veas jugando en lugares como debajo de las mesas o la cama.

    En lo que se refiere a motricidad fina, a esta edad el bebé debería ser capaz de sujetar un lápiz y garabatear. Sin embargo, aun no esta tan desarrollada como para comer con una cuchara o un tenedor.

    Bebé-de-20-meses

    Los bebés de 20 meses comienzan a comer de todo

    Hasta este punto, habían muchos límites a la hora de alimentar al bebé. Sin embargo, con 20 meses podrás incluirle los distintos grupos alimenticios en la dieta. De hecho, ya es indispensable que comience con el consumo de proteínas para poder desarrollarse físicamente:

    • La leche es indispensable para el desarrollo óseo, ya que de esto dependerá su crecimiento y fortaleza.
    • Las frutas y las verduras siempre deben estar incluidos en la dieta por ser una fuente inexorable de vitaminas y nutrientes importantes.
    • El consumo de proteína debe ser mayor, al menos durante 5 de los 7 días de la semana. El pescado siempre es la mejor opción, aunque él bebé ya puede consumir carnes,
    • La hidratación del bebé debe pasar exclusivamente por la leche y el agua. Las bebidas procesadas no le harán ningún bien a un bebé de 20 meses, por lo cual debes evitarlas.
    • Comer con su familia ayudará al bebé a tolerar cada vez más alimentos dentro de su dieta. Este proceso es indispensable para evitar que surjan los famosos problemas de alimentación. Es decir, bebés que no quieren ciertos alimentos sin razón aparente.

    El consumo de kilocalorías debería situarse alrededor de los 1.200 al día. Incorpora entre 25 y 30 gr de proteínas y 140 gr de carbohidratos, al igual que 40 gr de grasa al día. El consumo de leche debe rondar los 600 ml, sin importar si es materna o entera.

    Un bebé con mayor capacidad de entendimiento

    La cognición del bebé de 20 meses se desarrolla con mucha más amplitud en comparación con etapas anteriores de la lactancia. El hecho de que su habla aún no esté totalmente desarrollada no quiere decir que realmente no esté al tanto de muchas situaciones que suceden a su alrededor:

    • Un bebé de 20 meses puede comprender situaciones que resultan traumáticas para él, como cuando mamá y papá deben salir de la casa. Explícale que es lo que va a suceder y poco a poco él irá asimilándolo mejor.
    • Escucha a tu hijo, ya que él hará un esfuerzo por comunicarse contigo y contarte sus preocupaciones o gustos. En este punto se irá desarrollando la relación entre padres e hijo, y este último debe sentirse querido.
    • El hecho de que el bebé pueda comunicarse y correr implica que empezara a jugar más con otros niños. Esto es importante para su desarrollo social, por lo cual es importante que siempre debes procurar que comparta con niños de su edad.

    La  cognición se va desarrollando hasta el punto que el niño es consciente de todo lo que le rodea. A los 20 meses puede que esta característica esté un tanto limitada. Sin embargo, no deja de ser un niño que empieza a aprender y comprender las situaciones a su alrededor.

    Descubriendo su sexualidad

    Dado que el bebé de 20 meses ya es más consciente de su entorno, comenzará a ver las distintas partes de su cuerpo. Es inevitable que en algún momento el bebé comience a preguntarse qué son sus genitales o para qué sirven. Por eso, muchos niños comienzan a tocarse a esta edad e incluso antes.

    No hablamos de la masturbación, conducta que se desarrolla en la pubertad o adolescencia. Es el simple hecho de tocarse y tratar de entender el funcionamiento de sus genitales. Muchos padres se alarman ante esta situación, pero se debe entender que es algo completamente normal.

    En pocas palabras, si ves que tu bebé de 20 meses se está tocando no debes reprimirlo. Sin embargo, es importante instruirlo para que no tenga ese tipo de conductas en público.

    Mejora en el sueño

    Aunque durante los primeros meses de vida los bebés tienden a dormir poco y despertarse mucho de noche, esto se minimiza a los 20 meses. De hecho, el rango de sueño en un bebé de 20 meses se ve ampliamente superado con respecto a las etapas anteriores.

    En ocasiones los bebés podrían llegar a dormir 12 horas al día, aunque el promedio se sitúa en 9 horas. Claro, esto sumando el sueño nocturno y las siestas que ellos deben tomar durante las tardes.

    Además, un bebé de 20 meses deja de despertarse tanto durante las noches. Algo que de seguro resultaba molesto para ti ya que debías interrumpir tu propio sueño debido a los llantos. Ahora podrás disfrutar de más horas de sueño, siempre y cuando construyas en tu bebé el hábito de dormir temprano por las noches.

    Bebé-de-20-meses

    El bebé de 20 meses es cada vez más autónomo

    Todas las características del desarrollo de un bebé de 20 meses apuntan a un ser más autónomo. Camina, corre, trepa, sujeta objetos y se expresa por sí mismo. Además, se relaciona con su entorno de una forma mucho más inteligente. Esto, mientras llega finalmente al final de la lactancia mayor.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué tiene que hacer un bebe de 20 meses?

    Los bebes a esta edad deben asumir mayores retos de autonomía, especialmente en cuanto a la motricidad gruesa.

    ¿Cuántas palabras dice un bebe de 20 meses?

    A esta edad los niños son capaces de decir hasta 20 palabras. Sin embargo, suelen balbucear.

    ¿Qué debe comer un bebe de 20 meses?

    Especialmente leche entera, vegetales, frutas, carnes, pescado y pasta. Importante dividir todo en 4 o 5 comidas diarias.

    Este artículo ha sido aprobado por Florencia

    Soy esposa, estudiante, emprendedora y una orgullosa madre de dos niñas. Para mí la maternidad significa experiencia de vida, conocimiento y fuerza.

    Website