Última actualización: mayo 13, 2022
Cuando tenemos un bebé de dos meses de edad, muchos nos comenzamos a preguntar que es normal y que no. Puede que para los padres que tengan más hijos, seguir el comportamiento de su bebé sea un poco más fácil. Sin embargo, para los primerizos, lo mejor es indagar e ir explorando en lo que sería el desarrollo de nuestro hijo desde que nace hasta que crece. Pensando en esto, te detallaremos lo que sería una guía que explique cómo varios aspectos del bebé a los dos meses: su desarrollo, sentido, lenguaje, sueño, alimentación, cuidados, estímulos y cuándo ir al pediatra.
Peso: entre 5 kg y 5.38 kg Talla: entre 56.50 cm y 57.09 cm |
Habilidades comunicativas: El bebé a los 2 meses será capaz de balbucear y sonreír ante cualquier estímulo de sus padres. Movimiento físico: A pesar de que no se movilizará por sí solo, el infante podrá erguir su cabeza una vez acostado boca abajo. También podrá girarla hacia los lados. Habilidades cognitivas: Él bebé puede aburrirse y sabrá como expresarlo. También estará alerta a los sonidos y puede estar al pendiente de las personas que lo rodean. |
Lo primero que hará un bebé de 2 meses será intentar levantar su cabeza. Esta es una de las cosas que más ha llamado la atención de los padres primerizos. Aunque el infante aún es muy pequeño, gracias a su correcto desarrollo el mismo podrá girar su cabeza así como erguirla cuando se encuentre acostado boca abajo.
Sin embargo, es relevante saber que la fuerza de su cuello aún no es lo suficientemente grande como para mantenerse mucho rato en esa posición. Por lo tanto, un bebé de dos meses no debe dormir boca abajo mucho tiempo y sin supervisión, ya que permitir este error podría asfixiarlo.
Otros puntos muy importantes son:
A los 2 meses un niño de sexo masculino debería pesar entre los 5.2 y 5.5 kg y medir aproximadamente 58.5 cm. En el caso de las niñas, su peso debe ser de entre los 5 y 5.2 kg y medir aproximadamente 57.2 cm.
A los 2 meses, el bebé será capaz de fijar su mirada en algún objetivo. También podrá seguir los sonidos que se le presenten, balbucear y comunicarse con sus padres a través del llanto.
El desarrollo de un bebé es pausado y al mismo tiempo muy rápido. A pesar de que en el primer mes solo podrá expresar malestar, a partir de su octava semana el bebé también podrá expresar placer. Sin embargo, sólo dos sentidos se desarrollan a los 2 meses:
En el primer caso, su cambio visual se extenderá de 30 a 40 cm. En el segundo, su oído será capaz de distinguir la procedencia del sonido y mover la cabeza a la dirección.
A los 2 meses de edad, la carita del bebé ira cambiando, ya no será esa pequeña criatura que has cargado durante más de 4 semanas. En cuanto a sus reflejos, puede que si le sonríes el bebé te responderá con otra sonrisa.
También se presentará la desaparición de algunos síntomas. El reflejo conocido como reflejo de Moro o de sobresalto y el del reflejo tónico del cuello o posición de esgrima, se irán desvaneciendo conforme tu bebé vaya creciendo.
El principal lenguaje de comunicación de un bebé de 2 meses es: el llanto. Aunque aún le falte muchísimo tiempo para poder hablar, lo más probable es que a partir de las 8 semanas la madre comience a diferenciar los sollozos de:
Por otra parte, una de las formas de comunicación más llamativas del bebé a los 2 meses son los llamados “gorgoritos”.
Algo muy común en presentarse en los bebés de 2 meses son los cólicos lactantes. Puede que algunos no presenten los síntomas, sin embargo, al menos el 40% de los bebés a nivel mundial lo hacen, no obstante, estos suelen desaparecer a los 3 o 4 meses.
Lo normal es que un bebé duerma entre 14 a 17 horas al día los primeros dos o tres meses. Sin embargo, si se presentan los cólicos nombrados, puede que el sueño se interrumpa.
Cuando el bebé tiene tan solo unos días de vida, la toma o succión de la leche materna puede ser duradera, ya que se duermen, cansan o simplemente pierden el interés. Sin embargo, cuando han llegado a la octava semana, han logrado acostumbrarse y su alimentación tomará unos 10 a 15 minutos cada cuatro horas.
Los especialistas recomiendan la leche materna al 100% a menos que haya alguna complicación. Esto no sólo será beneficioso para la criatura sino también para la madre. Por ejemplo:
En cuanto al bebé, la leche materna puede:
En pocas palabras, la lactancia materna es una joya del que todo niño debe disfrutar. Además, con una buena alimentación tanto de la madre como la de la criatura, el peso del bebé aumentará al menos unos 150-200 gramos por semana.
Cuidar a un bebé de 2 meses no es sólo bañarlo y alimentarlo. Su cuidado también incluye las visitas al pediatra, cumplir con la tarjeta de vacunación y estimularlo todas las veces que sean posibles.
A la hora de dormir deberás acostarlo boca arriba y estar al pendiente de que no se voltee, también puedes acostarlo de lado, sin embargo, no debe perder vigilancia.
En cuanto al cambio del pañal, deberás hacerlo aun y cuando no haya defecado. Por otra parte, al momento del baño el bebé podrá disfrutar mientras se ducha.
Utiliza juguetes, sonajeros e incluso tu propia voz para estimular al bebé. Aunque es cierto que su crecimiento no dejará de avanzar, lo ideal es que la madre y el padre ayuden al niño a desarrollar sus sentidos.
Por otra parte, es muy importante realizar todo tipo de ejercicios en sus piernas y brazos, masajearlo y cantarle nanas.
Si no sabes cómo hacerlo, puedes investigar a través de la web y encontrar excelentes ejercicios de estimulación para el desarrollo del bebé.
Lo ideal es ir desde el primer momento. A pesar de que no se trata de una enfermedad, lo mejor es mantener al bebé en un control médico desde que nace hasta que crece.
Sin embargo, hay casos específicos en los que es necesaria la consulta con un especialista:
Claro que estas recomendaciones son para cuando el bebé tiene 2 meses, en cualquier otro caso siempre debes consultar con el especialista.
Primero que nada, su desarrollo visual y auditivo así como también, el poder movilizar su cabeza por cortos periodos de tiempo.
De 4 a 5 onzas cada tres o cuatro horas.
Un bebé de dos meses debe dormir entre 14 a 17 horas al día. Por esto se mantendrá despierto una o dos horas cada cierto periodo de tiempo.