Última actualización: mayo 13, 2022
Tu bebé ya ha alcanzado el año y medio de vida, ¡Excelentes noticias! Sus momentos más débiles acabaron. Ya no es un pequeño completamente dependiente sino que hace varias actividades por su cuenta. Los progresos a la altura de los 18 meses son definitorios. Por supuesto, esto no significa que no te necesite. Para que estés al tanto de hasta qué punto puedes darle libertad a tu nene te informaremos en este artículo sobre su desarrollo y capacidades.
Peso: Alrededor de 12 kg Talla: Alrededor de 81 cm |
Habilidades comunicativas: El pequeño ya se comunica de manera efectiva. A este punto de su desarrollo ya logró acumular un vocabulario de 100 palabras. Pero lo más curioso es que comienza a usar frases como “no quiero” y “¿por qué?”, reafirmando su capacidad de razonar. Movimiento físico: Tu bebé ya logra caminar de manera estable, ¡Que avance! Incluso por momentos intenta correr, por lo que es el momento de vigilarlo constantemente. Podrás verlo ya sentarse y ponerse de pie por sí mismo, pero tendrás que ayudarlo aún a subir escaleras. Habilidades cognitivas: Es característico de esta fase que tu bebé ya no duerma plácidamente durante toda la noche. En primer lugar, surgen las pesadillas que le espantarán de sobremanera al principio; es nuestro deber responder rápidamente con consuelo. Y, por otro lado, el sueño se verá interrumpido por la dentición. |
En esta etapa tu bebé de 18 meses seguirá creciendo constantemente pero no de modo tan acelerado como antes de los 12 meses. El peso suyo podrá incrementarse entre 3 y 5 libras, la estatura de 3 a 5 pulgadas y el tamaño de su cabecita, medida por su perímetro, en 1 pulgada.
Con todos estos aumentos de peso y estatura llega un cambio de aspecto significativo: ¡Ya no luce como un bebé! Naturalmente, se está convirtiendo en un niño pequeño. Aún quedan rasgos de esta primera etapa como la falta de proporción entre la cabeza y el resto del cuerpo, pero ya se ve menos encogido, cada vez más derecho.
El proceso de surgimiento de los dientes comienza a una edad temprana. Llegados a este punto tu bebé comenzará la fase de los molares. Es decir, tendrá sus muelas superiores e inferiores. Con este cambio llegan una serie de malestares con los cuales él lidiará como dolor en las encías, disminución del apetito y hasta fiebre o diarrea pueden aparecer.
Por último en cuanto a sus cambios físicos debes saber que tu niño no será tan propenso a tomar las siestas largas que antes acostumbraba. Su rutina de sueño se trastorna. Pero aun así debes velar por que cumpla con el mínimo de sueño que su cuerpo necesita: entre 13 y 14 horas diarias.
Seguramente ya tu misma notaste muchos cambios en la forma en que tu bebé de 18 meses se desplaza por la casa. Este es uno de los cambios más sorprendentes y evidentes a esta edad.
Hasta hace algunas semanas tu pequeño andaba a cuatro patas por todo el piso, gateando. Ellos poco a poco, con ayuda de algún soporte, se ponían en pie por breve tiempo. Pero cumplido ya el año y medio tu niño debe ser capaz de caminar por sí solo, claro, ocasionalmente puede perder el equilibrio sin que sea motivo de preocupación.
En cuanto a maniobrar objetos, seguramente te sorprende verlo agarrando con sus manitos una taza y bebiendo de ella. Incluso ya puede coordinar los movimientos de los dedos y la muñeca. Gracias a esto tu bebé puede comer solo y usar una cuchara, pero eso sí, habrá derrames asegurados.
Por otro lado, estas habilidades también lo maravillan a él, por lo que se divertirá presionando botones y girando pomos. Si te interesa ayudarlo a desarrollar aspecto físico ¡Cómprale bloques y verás cómo los apila!
Pues sí, ya tu pequeño está comenzando a entender y procesar claramente el mundo que lo rodea, pero ¿hasta qué punto puede hacerlo un bebé de 18 meses?
Uno de sus principales avances a esta edad es verse a sí mismo ya como una persona. Es decir, está consciente de que tanto su mamá, como su papá o cualquier otra persona con la que interactúa y él no son la misma cosa. De aquí se desprende que adquieren un sentido del peligro que los hace refugiarse contigo. También comienzan a temerle a los desconocidos.
No solo se reconoce como persona ahora, sino que también conocen su cuerpo. Identifican varias partes de él, quizás las más mencionadas. Ya puedes jugar con él a enseñar la barriguita o a la manita.
Como ya fijan en su memoria objetos ahora pueden encontrar cosas que tú ocultas de su vista. Por ejemplo, si le enseñas un osito de peluche y, delante de su vista, lo cubres con una sábana o un cojín, el niño será perfectamente capaz de ir y descubrirlo.
Por último, es válido señalar sobre su razonamiento en esta etapa, el papel protagónico que obtendrá en su comportamiento la imitación. El bebé comenzará a simular los actos que observa en el día a día.
Por ejemplo, puede ser que comience a alimentar a sus muñecos con cuchara o vasos. Por tanto, tienes que cuidar las actitudes a las que está expuesto el bebé de 18 meses.
A esta edad, socialmente a tu pequeño solo le interesan tú y el resto de los adultos de su hogar, son el centro de su mundo. Algo que puede resultar curioso es que les gusta presumir para sus espectadores. Todo aquello por lo que los adultos lo adulan, él lo disfruta. La reacción de sus padres y los demás lo alienta a seguir ciertos comportamientos.
De aquí se desprende lo que mencionamos anteriormente sobre la imitación. No solamente desde los actos, sino hasta puede intentar poner la misma expresión en la cara que continuamente te ve o pronunciar algo que repites con frecuencia.
En cuanto a su círculo de iguales, es decir, otros niños, no le llaman tanto la atención. Puede compartir con ellos un área de juego, pero rara vez jugarán en conjunto por un período prolongado de tiempo.
Este último aspecto del desarrollo de tu bebé está estrechamente ligado con su razonamiento e interacción social.
Por ejemplo, a esta edad un pequeño no puede expresar todo lo que capta. Se puede afirmar que su entendimiento está 10 veces más desarrollado que su expresión. Por tanto quizá no sepa decir libro pero si lo mandas a traerte uno lo hará perfectamente. Es un error pensar que el niño no entiende porque no habla.
Como ya sabías domina a esta edad alrededor de 100 palabras, entre las que se encuentran partes del cuerpo, familiares y algunos objetos. Dichos objetos puede incluso el bebé señalar en una imagen si un adulto se lo pide.
Por lo demás, cuando no son capaces de pronunciar alguna palabra, empleará su propio lenguaje, sí, como lo oyes. Los bebés desarrollan una especie de jerigonza dónde unen palabras coherentes con algunas que ellos mismos inventan.
Con toda esta información estás lista para que tu bebé cumpla los 18 meses. Te dejaremos a continuación una lista de las dudas más frecuentes que inquietan a las mamás.
A esa edad les encantan los juegos, las pinturas y las canciones. ¡Prueba a realizar con él esas actividades!
Puedes enseñarlos a bailar, hacer caras y sonidos graciosos
Hay actividades diarias que no le pueden faltar: hablarle mucho, contarle cuentos y ponerle música.