Última actualización: junio 15, 2022
El año se fue volando y ya tienes a un bebé de 12 meses. De hecho, con 1 año de edad ya es más apropiado llamarlo niño y no bebé. Los cuidados y el desarrollo no serán iguales a los meses anteriores, comenzando con que el crecimiento será mucho más lento. Estará en una etapa muy susceptible a lo que suceda a su alrededor. Muchas de las cosas que viva en esta etapa se reflejarán en su vida adulta. En este artículo te hablaremos sobre los puntos más importantes para asegurar que tu bebé de 12 meses siga igual de saludable y bien cuidado.
Peso: Entre 9,7 kg y 10,3kg Talla: Alrededor de 74,3 cm |
Habilidades comunicativas: Ya puedes ir gradualmente haciendo que tu bebé cambie la leche materna por la leche de vaca. Es capaz de sostener una cuchara, así que empezará a disfrutar de comer solo. Déjalo explorar esta nueva faceta y preséntale toda clase de alimentos en trozos pequeños. Movimiento físico: Prepárate para los primeros pasos de tu bebé. Alrededor del primer cumpleaños ya serán capaces de mantenerse de pie por si solos y dar 2 o 3 pasos antes de caer. Lo más normal será verlos caminar apoyándose en una superficie Habilidades cognitivas: Lo ideal a esta edad es que duerman entre 12 y 16 horas al día, con 2 siestas de 30 – 120 minutos cada una. Poco a poco tendrá un sueño más continuo y dejará de levantarse llorando. Las rutinas pueden ayudar a facilitar esta parte. |
Un bebé de 12 meses ya ha pasado por la mayoría de cambios físicos más vistosos. De aquí en adelante, todo sucederá de forma progresiva, tan lenta que no se notarán en semanas o incluso meses.
A esta edad ya algunos habrán dado sus primeros pasos, mientras que otros no podrán siquiera levantarse. En cualquier caso, no te sorprendas cuando lo veas explorando nuevas formas de moverse por toda la casa. Esto fomentará su independencia y se sentirá más seguro sin el contacto de mami o papi.
Claro está que sigue siendo tan solo un bebé de 12 meses y a los pocos minutos ya estará de nuevo buscando la atención que necesita. Déjalo probar sus nuevas libertades, pero desde un ambiente controlado.
No te asustes si notas que los pies están apuntando hacia afuera, esto es perfectamente normal. A medida que el niño se mantenga de pie, los ligamentos de la cadera se endurecerán y a los pocos meses se corregirá de forma natural.
El sistema de visión y los ojos de un bebé de 12 meses ya están desarrollados por completo. Esto que significa que su vista es tan clara como la de cualquier adulto promedio que no sufra enfermedades ópticas.
El manejo de pequeños pedazos de comida será mucho más preciso, así como también será capaz de ver pequeños detalles. Su coordinación mano – ojo empezará a mejorar de una manera notable, con lo que su puntería será más acertada.
Cuando trate de alimentarse él solo, será más fácil que la comida acabe en su boca y no en el suelo o la mesa. Recuerda que también buscará explorar sus habilidades motoras y es buen momento para que aprenda a usar una cuchara.
A esta edad ya es posible para los bebés señalar algo que quieren. Esto se combinará con el uso de sílabas que apenas están aprendiendo a pronunciar. Aún les falta mucho para lograr comunicarse como un adulto, pero este será su primer acercamiento.
Los verás crear su propio lenguaje, y quedará de parte de ti como padre aprenderlo. “Ba” empezará a significar “quiero eso”, y “gu” querrá decir “no”. Es necesario prestarle mucha atención a lo que haga el bebé para descifrar lo que quiere decir.
Asegúrate de hablarle y leerle regularmente a tu bebé de 12 meses. Esto lo inspirará a buscar sonidos más complejos y seguir practicando. Llegará un punto donde querrán comunicarse contigo más que solo para expresarse.
El tiempo ideal es de 12 a 16 horas. Poco a poco se irá adaptando a tener un sueño algo más continuo y no despertarse a mitad de la noche. En caso de que lo haga no es de alarmarse, por el contrario, es una oportunidad que se puede aprovechar.
Déjalo unos momentos solo, sin encender la luz ni acercarte a él. Dale la oportunidad de que aprenda a dormirse de nuevo por él mismo, y no alteres su espacio de descanso. Si después de unos minutos todavía no ha vuelto a conciliar el sueño, ayúdalo.
Las siestas siguen siendo igual de importantes, y lo más recomendable es que se tengan 2 al día. Estas pueden durar entre 30 minutos y 2 horas. Como el bebé de 12 meses tiene más energía, será más propenso a no querer dormir y en su lugar realizar otras actividades.
Esta es una de las razones por la cual es tan importante crear rutinas bien definidas. Así el niño sabrá cuándo es hora de dormir, de jugar y de comer, creando un ambiente mucho más controlado.
La mejor cualidad que tienes que fomentar y nutrir en un bebé de 12 meses es la curiosidad. Esto hace que una de las actividades más imperativas que puedes hacer con tu bebé sea la de jugar. No por esto tiene que dejar de ser divertido, pero debe darle la oportunidad de mejorar habilidades relevantes.
Algunas ideas que pueden ayudar a conseguir esto son:
Conforme mejore sus habilidades para comunicarse, te hará saber cuándo quiera jugar contigo y cuándo no.
No hay ninguna seguridad al respecto, puede que sí, y también puede que no. Lo que sí es seguro es que para esta edad ya debería ser capaz de sentarse por sí solo y desplazarse apoyándose sobre algo más.
Sí, es algo bastante normal. La decisión final dependerá del pediatra, pero ya a esta edad se recomienda acostumbrarlo a que lo deje. A los 18 meses es cuando normalmente dejan el tetero.
Varía según el niño. Deberían por lo menos tener uno para esta edad, pero no es de alarmarse si aún no tiene ninguno. Al otro extremo, no ha de tener más de 8.