10 errores de madres primerizas - MamiFlor.com

10 errores de madres primerizas

Última actualización: marzo 5, 2022

¿Conoces cuáles son los errores de madres primerizas más comunes? Tal vez ya has escuchado hablar de ellos. Y es que, como dicen, los bebés no traen las instrucciones bajo el brazo. Es normal que ante la llegada del primer bebé sientas miedo y surjan muchas dudas dentro de ti. Lo importante es que te mantengas informada para evitar las confusiones y desaciertos. Una de las mayores alegrías de toda mujer es la llegada del primer hijo. Pero nadie dijo que sería fácil. ¡Tranquila! La maternidad es un proceso, se va aprendiendo sobre la marcha. Por eso, hoy queremos acompañarte en este camino trayéndote toda la información que necesitas acerca del tema.

¿Qué puedo encontrar en este artículo?

    Errores de madres primerizas, ¿Cuáles son los más frecuentes?

    Cuando tenemos a nuestro primer bebé es muy fácil caer en ciertos errores de madres primerizas. No te sientas mal por ello. ¡Eres una excelente mamá! Lo que pasa es que necesitas darte el tiempo para aprender, sin juzgarte, y así, paso a paso, vas a adquirir una gran experiencia.

    errores-de-madres-primerizas-1

    Ahora sí, querida mamá, toma nota de estos errores, pero sobre todo de la solución a cada uno de ellos.

    1.   Dejarte llevar por los demás y no confiar en tu instinto

    Este es uno de los principales errores de futuras mamás. Muchas veces las primerizas anteponen los comentarios o experiencias de familiares o amigas antes que escuchar a su propio instinto. Es cierto que debemos “agarrar consejo”, pero también hay que confiar en lo que pensamos y sentimos.

    2.   Pánico ante cualquier evento

    Muchas mamás tienen una reacción exagerada ante el reflujo o vómitos del bebé. En una situación como esta, el bebé logra percibir la ansiedad y lo que logramos es que se ponga agitado y nervioso.

    Es muy normal que sientas temor y que, como mamá primeriza, acudas a urgencias porque tu bebé tiene una fiebre leve o deposiciones algo líquidas. ¿Qué puedes hacer?

    • Mantén la calma.
    • Llama a tu pediatra y cuéntale lo que está pasando.
    • Si te sientes muy angustiada, organiza una consulta con el médico para que te explique qué hacer y cómo tratar los síntomas leves en casa.

    Mantener la tranquilidad va a ayudarte a pensar con más claridad y transmitirle seguridad a tu bebé de que todo va a estar bien.

    3.   Comprar cientos de cosas para el bebé entre los errores de madres Primerizas

    Este punto se ajusta perfectamente a la lista de errores de futuras mamás. Y es que a veces la emoción se nos desborda y compramos cientos de cositas para bebés. Desde biberones, zapatitos, mantas, hasta gorritos y ropa de todo tipo.

    La verdad es que muchas de esas cosas no las vas a utilizar. Trata de hacer una lista para comprar lo indispensable.

    4.   Esterilizar todo lo que toca

    La higiene es imprescindible en un bebé. Pero tampoco hay que llegar a la obsesión de hervir cada uno de los objetos del bebé.

    Por supuesto, mantén limpios sus juguetes, los biberones, cualquier cosa que se pueda llevar a la boca. La idea es que el nene pueda tener contacto con cierto número de bacterias para que desarrolle sus defensas, sólo que no en exceso como para causarle una infección.

    5.   Abrigarlo en exceso, uno de los errores de madres primerizas

    Otro de los errores típicos de primerizas es querer abrigarlos en exceso. Está comprobado que esto aumenta los riesgos de que tenga asfixia, incluso puede sufrir muerte súbita.

    Si tu casa tiene una temperatura de 20-22 °C, se puede vestir al recién nacido con una ropita de algodón ligera. Lo ideal es que lo observes para asegurarte si tiene frío y abrigarlo más, o si está sudando para quitarle algo de ropa.

    6.   Despertarlo para que coma

    No es necesario interrumpir su sueño para que coma. Ellos se despiertan solitos cuando tienen hambre. Muchas veces un llanto fuerte te notificará que ya es la hora de comer.

    La recomendación de los pediatras es que se alimenten cada tres horas, pero no pasa nada si es un poco antes o después. Tener un plácido sueño también es fundamental para tu bebé.

    7.   Mantener todos los espacios en silencio mientras el bebé duerme de día

    ¡Hagamos silencio que el bebé duerme! Seguro ya has dicho esta frase o la has escuchado de alguna mamá. Esto no es tan aconsejable. Cuando el bebé ya ha cumplido el mes su patrón de sueño comienza a relacionar el ciclo luz-oscuridad.

    Es por ello que debes dejar que relacione la luz del día con los ruidos habituales que hay dentro de tu hogar. Así podrá diferenciar la noche del día, y su sueño y siestas no se verán afectadas.

    8.   Bañarlo a diario

    Bañar a tu bebé 2 o 3 veces cada semana es más que suficiente, señalan los pediatras. Lo que sí debes hacer a diario es, tras cambiarle el pañal, limpiar bien la zona de sus genitales con agua y algún jabón muy suavecito. También, lava sus manitos varias veces al día.

    9.   Dejarlo llorar sin prestarle atención

    Dejar que el bebé llore para que luego no se mal acostumbre es uno de los errores frecuentes que comenten las madres primerizas. Y este no tiene ninguna base científica.

    Cuando el bebé llora hay que cargarlo en seguida, consolarlo, conectar con él. ¿Será que tiene hambre? ¿O se ensució y quiere que lo cambien? No lo sabemos. Pero la mejor forma de que sienta confianza y seguridad es estar ahí cuando más nos necesita.

    10. Hacerte la fuerte

    Estar embarazada, afrontar el parto y luego cuidar a nuestro bebé, no es nada sencillo. Estos procesos conllevan un esfuerzo inmenso, tanto emocional, como físico y mental, y lamentablemente entra en los errores de mamás que más se cometen. Por esta razón:

    • Tienes que hacerte consciente de que a veces no podrás con todo
    • Eres humana y tienes tus limitaciones
    • Pide ayuda cuando sientas que una situación te desborde

    Esto no te hace una mala madre. Al contrario, saldrás fortalecida de esa situación y podrás estar más disponible y en mejores condiciones para atender a tu bebé.

    errores-de-madres-primerizas-2

    Aún con errores… ¡Eres una súper mamá!

    ¡Eres o serás una mamá increíble! Sólo ten paciencia contigo misma. Muchas mujeres ya han pasado por los errores de madres primerizas.

    El secreto siempre será que confíes en ti y busques ayuda profesional cuando tengas dudas con respecto a tu bebé. Disfruta la experiencia de ver a tu bebé crecer día a día y evita caer en los errores de futuras mamás.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuál es el error más común de una mamá primeriza?

    El error más frecuente es anteponer los comentarios o experiencias de familiares o amigas antes que escuchar su propio instinto. Hay que “agarrar consejo”, pero también hay que confiar en lo que pensamos y sentimos.

    ¿Qué debe saber una futura mamá?

    Debes saber que estar embarazada no es nada sencillo. Estos procesos conllevan un esfuerzo emocional, físico y mental inmenso, por lo que debes aceptar tus limitaciones y pedir ayuda cuando lo necesites.

    ¿Qué debo hacer si soy una mamá primeriza?

    Lo principal es que te mantengas informada para evitar las confusiones y desaciertos con respecto a cómo cuidar a tu bebé. Trata de estar tranquila, compra sólo lo necesario y consulta con tu médico todas tus dudas.

    Este artículo ha sido aprobado por Florencia

    Soy esposa, estudiante, emprendedora y una orgullosa madre de dos niñas. Para mí la maternidad significa experiencia de vida, conocimiento y fuerza.

    Website